Obras Maestras de Gaudí: La Pedrera y El Capricho de Comillas

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

La Pedrera

La forma esquinada de la casa obliga a apartarse de la estructura utilizada en otras ocasiones. Poseía un gran solar. Hasta entonces, Gaudí había dado especial importancia a la entrada, pero en este caso, al ser un bloque de viviendas, existía más de una entrada. Gaudí desvió la esquina haciéndola retroceder y propuso una especie de rotonda curva a la casa entre las calles. En el recubrimiento exterior de los muros se limitó al color natural de la piedra. En los patios interiores sustituyó la planta geométrica por una forma de contornos redondos que se ensancha al aumentar en altura. Gracias a los muros inclinados se consiguió una muy buena iluminación en todo el edificio.

Las habitaciones contienen alturas diferentes que se corresponden con la forma ondulada de la fachada, cuya armonía continúa en el interior, donde desaparece la línea recta. Las plantas de los diferentes pisos presentan un juego de entrantes y salientes en función de su gusto por las formas discontinuas. Los marcos de las ventanas no son irregulares sino curvos para, de esta manera, fundirse con el muro.

El Capricho de Comillas

El Capricho de Comillas fue un encargo que le hizo Máximo Díaz de Quijano a Gaudí. Es una construcción exenta con semisótano, planta baja, planta superior y torre atalaya sobre cuatro columnas que forman el pórtico de entrada. Todos los autores señalan el hecho de que el edificio fue preparado sin que el autor visitara el lugar. Teniendo en cuenta la perfecta adaptación de la obra al irregular terreno, parece casi inconcebible que el proyecto fuese construido sin el conocimiento de las características de la parcela.

Gaudí dispuso la planta del edificio en forma de "U" con tres alas formando un patio central protegido del viento norte. Para cerrar este, trazó un conjunto decorativo de jardinería que estaba compuesto por un muro de contención en forma de exedra prolongado con un banco corrido y reforzado por cuatro contrafuertes que se rematan con macetas. Como material utiliza ladrillo, azulejo y, como elemento decorativo, girasoles.

Detalles Constructivos de El Capricho

  • La planta principal se cubre con ladrillo y es donde este se combina con hiladas de cerámica vidriada verde y decoración de bandas.
  • En el piso superior destacan los girasoles en relieve.
  • El tejado original era de tejas árabes realizadas en cerámica vidriada, posteriormente fueron sustituidas por placas de fibrocemento.
  • Finalizan el tejado seis chimeneas.

Entradas relacionadas: