Obras Maestras de Gaudí y Picasso: La Pedrera y el Guernica

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Antoni Gaudí: La Pedrera (1906-1910)

Barcelona

La Pedrera, también conocida como Casa Milà, es una obra maestra del arquitecto catalán Antoni Gaudí. Fue encargada por la familia Milà y construida entre 1906 y 1910.

Características innovadoras

  • Sistema constructivo innovador con muros de carga irregulares
  • Dos patios de luces que proporcionan luz y ventilación
  • Fachada de piedra caliza con formas orgánicas
  • Balcones de hierro forjado que simulan plantas
  • Desván diáfano con 207 arcos parabólicos
  • Azotea con forma de quilla invertida y azulejos blancos

Decoración

La decoración de La Pedrera contó con la colaboración de ceramistas, pintores, vidrieros y yeseros. Muchos detalles tienen motivos marinos y vegetales.

Patrimonio de la Humanidad

En 1984, La Pedrera fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO junto con otras obras de Gaudí.

Pablo Picasso: Guernica (1937)

Museo Reina Sofía, Madrid

El Guernica es una de las obras más icónicas del siglo XX. Fue pintada por Pablo Picasso en 1937 como respuesta al bombardeo de la ciudad vasca de Guernica por parte de la aviación nazi durante la Guerra Civil Española.

Composición

El cuadro está dominado por un eje triangular que tiene su vértice en un quinqué y su base en la figura de un guerrero muerto. A ambos lados del triángulo se encuentran dos estructuras verticales: una formada por un toro y una mujer con su hijo muerto, y otra por una casa en llamas y una persona atrapada en su interior.

Figuras principales

  • Madre con su hijo muerto en brazos
  • Toro
  • Paloma
  • Guerrero muerto y descuartizado
  • Caballo herido por una lanza
  • Bombilla
  • Mujer que porta el quinqué
  • Mujer que se desplaza medio de rodillas
  • Casa en llamas con una persona dentro

Estilo

El Guernica es una obra de difícil descripción desde el punto de vista estético. Picasso utiliza el cubismo en sus figuras desdobladas, pero su carácter de pesadilla lo relaciona con el surrealismo y su identidad dramática es expresionista.

Contexto histórico

El Guernica fue un encargo del gobierno de la República Española para la Exposición Internacional de París de 1937. Picasso concibió el cuadro como un grito de rabia, denuncia y dolor ante los horrores de la guerra.

Legado

El Guernica se ha convertido en uno de los iconos de la pintura del siglo XX. Tras la implantación de la dictadura franquista, Picasso prohibió que el cuadro se instalara en España hasta que no se volviera a estar en una democracia. El cuadro quedó bajo la custodia del MOMA de Nueva York y no volvió a España hasta 1981.

Entradas relacionadas: