Obras Maestras de Gauguin y Cézanne: Explorando la Vida y la Forma

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Mujeres de Tahití: Una Oda a la Vida Sencilla

En la obra Mujeres de Tahití, también conocida como En la playa, se nos presentan dos mujeres indígenas de los Mares del Sur. Están sentadas en una playa, inmersas en un entorno natural. La mujer de perfil luce una falda roja adornada con flores blancas, mientras que la mujer de la derecha viste un atuendo de color rosa.

El autor, Paul Gauguin, busca reflejar la alegría de una vida sencilla en armonía con la naturaleza. A través de esta obra, explora la finalidad de nuestra existencia. La pintura es una exaltación del color, elemento de vital importancia en la composición, y la rotundidad de los volúmenes. Se aprecia una renuncia a la perspectiva tradicional, el modelado y las sombras se suprimen. Los colores puros se extienden en campos extensos, delimitados por gruesas líneas de contorno que separan el objeto pictórico del fondo.

El Contexto de Gauguin y el Cloisonismo

En 1895, Gauguin abandona París y se traslada a Tahití, donde se convierte en un defensor de la población indígena frente al sistema colonial. Su obra refleja la vida sencilla y pura de estas tierras, la exuberante vegetación y la sensualidad de los cuerpos de las mujeres indígenas, como se aprecia en Mujeres de Tahití. Gauguin aplica el color de manera arbitraria, como reflejo de sus emociones y no de forma realista. Esta técnica, que utiliza colores lisos sobre formas simples rodeadas por un trazo más oscuro, se conoce como "cloisonismo".

Los Jugadores de Cartas: Un Estudio de la Psicología Humana

Paul Cézanne pintó cinco versiones de Los Jugadores de Cartas. La obra representa a dos hombres absortos en una partida de cartas, sentados a ambos lados de una mesa sobre la que descansa una botella de vino. Esta botella actúa como un eje de simetría que delimita dos mitades desiguales. Las miradas de los jugadores convergen en sus manos, creando un punto focal de gran intensidad.

Cézanne capta magistralmente la psicología de los jugadores a través de sus posturas, ya que sus rostros carecen de expresión. El jugador de la derecha se muestra concentrado, eligiendo cuidadosamente una carta, mientras que el jugador de la izquierda espera pacientemente su turno.

La Importancia del Volumen y el Color en Cézanne

La obra destaca por su tratamiento de los volúmenes. Para Cézanne, la naturaleza se reduce a volúmenes geométricos, que constituyen la esencia de las figuras. Estos volúmenes están definidos por la línea que delimita las formas y por el color, aplicado en breves pinceladas con diferentes tonos.

Cézanne es considerado una figura fundamental del arte moderno. Inauguró un nuevo modo de concebir el lienzo, de una forma sintética, basada en el rigor geométrico. En su pintura reinan el orden y la claridad, y el color se aplica en tintas planas.

Entradas relacionadas: