Obras Maestras de Goya: Explorando su Legado Artístico

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Obras Maestras de Goya: Explorando su Legado Artístico

La Gallina Ciega

Diez majos y majas juegan a La gallina ciega a orillas del Manzanares. Fue el único cartón del que se pintó su tapiz correspondiente, destinado al dormitorio de las Infantas en el Palacio del Pardo. El juego era conocido también como «del cucharón», además de ser un recurrente pasatiempo de la nobleza y tema predilecto del rococó. Diez majos y majas juegan a La gallina ciega a orillas del Manzanares. Fue el único cartón del que se pintó su tapiz correspondiente, destinado al dormitorio de las Infantas en el Palacio del Pardo. El juego era conocido también como «del cucharón», además de ser un recurrente pasatiempo de la nobleza y tema predilecto del rococó.

La Familia de Carlos IV

Aparecen retratados, de izquierda a derecha, los siguientes personajes:

  • Carlos María Isidro, hijo de Carlos IV y María Luisa de Parma.
  • El futuro Fernando VII, hijo primogénito de la real pareja.
  • Goya pintando, como había hecho Velázquez en Las Meninas.
  • Doña María Josefa, hermana de Carlos IV.
  • Un personaje desconocido que podría ser destinado a colocar el rostro de la futura esposa de Fernando cuando este contrajera matrimonio, por lo que aparece con la cabeza vuelta.
  • María Isabel, hija menor de los reyes.
  • La reina María Luisa de Parma en el centro de la escena, como señal de poder, ya que era ella la que llevaba las riendas del Estado a través de Godoy.
  • Francisco de Paula, de la mano de su madre, de él se decía que tenía un indecente parecido con Godoy.
  • El rey Carlos IV, en posición avanzada respecto al grupo.
  • Tras el monarca vemos a su hermano, Don Antonio Pascual.
  • Carlota Joaquina, la hija mayor de los reyes, solo muestra la cabeza.
  • Cierra el grupo D. Luis de Parma.
  • Su esposa, María Luisa Josefina, hija también de Carlos IV.
  • Y el hijito de ambos, Carlos Luis, en brazos de su madre.

Los Fusilamientos del 3 de Mayo

Es una pintura al óleo sobre un gran lienzo. La luz es una característica muy importante. Como la acción se desarrolla por la noche al aire libre, la luz proviene de un candil y enfoca directamente al reo. La composición gira en torno a un primer plano en el que se encuentran los soldados franceses fusilando, el reo y algunas personas a su alrededor; y un segundo plano en el que quedan el paisaje del fondo que intuimos que se trata de la ciudad de Madrid.

Saturno Devorando a su Hijo

Es una pintura al óleo sobre un lienzo de pequeño formato. La luz es una característica muy importante ya que enfoca directamente a la cara de Saturno y al cuerpo de su hijo. Es una luz ciega que deja oscurecido el fondo dando así una sensación de tenebrismo. La composición gira en torno a un único plano en el que se sitúa Saturno devorando a la víctima. La sensación de profundidad viene marcada por el oscuro del fondo. Apreciamos un movimiento violento tanto en la postura que adopta Saturno, como en su boca.

Las Pinturas Negras de Goya

Pinturas negras (1819-1823) es el nombre que recibe una serie de catorce obras murales de Francisco de Goya, pintadas con la técnica de óleo al secco (sobre paredes recubiertas de yeso). Las creó como decoración de los muros de su casa, llamada la Quinta del Sordo, que había adquirido en febrero de 1819. Estos murales fueron trasladados a lienzo a partir de 1874, y actualmente se conservan en el Museo del Prado de Madrid.

Entradas relacionadas: