Obras Maestras Musicales: Un Viaje Sonoro del Renacimiento al Barroco

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 8,4 KB

Obras Musicales Destacadas: Del Renacimiento al Barroco

Audite principes de Giovanni Gabrieli

  • Compositor: Giovanni Gabrieli
  • Instrumentación: Vocal (dos coros de 5 voces) con acompañamiento instrumental (flauta, fagot, viola da gamba, sacabuches, cornetos, etc.).
  • Fecha: 1597-1615
  • Texto: Invocación a líderes, sabios y padres para adorar al Mesías recién nacido.
  • Género: Motete
  • Categoría: Música vocal con acompañamiento instrumental, música sacra.

"Kyrie" de laMissa Salisburgensis de Heinrich Ignaz Franz von Biber

  • Compositor: Heinrich Ignaz Franz von Biber.
  • Instrumentación:
    • Coro I (SSAATTBB)
    • Coro II (2 violines + 4 violas)
    • Coro III (4 flautas + 2 oboes + 2 clarines)
    • Coro IV (2 cornetas + 3 trombones)
    • Coro V (SSAATTBB)
    • Coro VI (2 violines + 2 violas)
    • Loco I: 4 trompetas + timbales
    • Loco II: Ídem
    • Órgano y bajo continuo
  • Fecha: 1682
  • Contexto: Misa con más voces contrapuntísticas que ninguna otra anterior al siglo XX.
  • Género: Misa
  • Categoría: Música vocal, música sacra, música policoral.

Las siete palabras de Jesús en la cruz de Heinrich Schütz

  • Compositor: Heinrich Schütz.
  • Instrumentación: Voces + laúd, bajo de viola y contrabajo (bajo continuo).
  • Fecha: 1645
  • Estructura y Texto:
    • Introtus: Coro de 5 voces y bajo (laúd).
    • Sinfonía: Viola da gamba y laúd.
    • Die sieben Worte: Sucesión de voces entre evangelistas, soliloquistas y Jesús, acompañados por laúd; a Jesús también una viola da gamba.
    • Sinfonía: Ídem.
    El texto habla de Jesús en la cruz y sus siete palabras.
  • Género: Oratorio o cantata, precursor de la Pasión.
  • Categoría: Música sacra, música vocal e instrumental, teatro musical religioso.

Cantada "Bosques Umbrosos" de José de Torres

  • Compositor: José de Torres.
  • Instrumentación:
    • Estribillo-Copla ("Bosques Umbrosos"): Voz + violín, viola y clave.
    • Seguidilla ("Pero qué digo"): Voz + violines y chitarrone.
    • Grave ("Muere corazón"): Voz + violín, viola, clave y laúd.
  • Fecha: Sin fechar (el original ardió en el Alcázar de Madrid en 1734).
  • Características: Realiza secciones imitativas entre la voz y los instrumentos.
  • Género: Cantada profana.
  • Categoría: Música vocal, música profana.

Aria "Zion hört die Wächter singen", Cantata BWV 140 de Johann Sebastian Bach

  • Compositor: Johann Sebastian Bach (1685-1750).
  • Instrumentación: Originalmente para violín I y II, y viola al unísono, continuo y tenor.
  • Fecha: 1731
  • Estructura: La obra completa está compuesta por 7 movimientos: coral, recitativo, aria, coral, recitativo, aria y coral.
  • Género: Cantata religiosa.
  • Categoría: Música de patronazgo (vigésimo séptimo domingo después de Trinidad), música de cámara, preludio coral (usa al tenor para cantar su texto como un cantus firmus).

Coral "Jesu bleibet meine Freude", Cantata BWV 147 de Johann Sebastian Bach

  • Compositor: Johann Sebastian Bach.
  • Instrumentación: Coro SATB, originalmente trompeta en Do, conjunto de cuerdas y continuo.
  • Fecha: 1723
  • Estructura: Esta obra es el décimo movimiento de la cantata y utiliza la misma música que en el movimiento 6; el coro a cuatro voces se integra en un arreglo de la orquesta completa.
  • Género: Cantata religiosa.
  • Categoría: Música de patronazgo (compuesta para la fiesta de la Visitación de la Virgen María), música de orquesta, música vocal con acompañamiento instrumental, música religiosa.

Ahí, disperata vita de Carlo Gesualdo

  • Compositor: Carlo Gesualdo (1556-1613).
  • Instrumentación: 5 voces a cappella (SAATB).
  • Fecha: 1595
  • Características: Gran uso de cromatismo y disonancia.
  • Género: Madrigal.
  • Categoría: Música vocal, música profana, música comercial.

Ohimè dov’è il mio ben de Claudio Monteverdi

  • Compositor: Claudio Monteverdi.
  • Instrumentación: 2 voces + laúd.
  • Fecha: 1619
  • Características y Texto: La obra está formada por entradas imitativas de las voces a dúo, escalonadas en diferentes grados. Las voces decoran con melismas y notas largas. El texto es una canción de desamor.
  • Género: Madrigal.
  • Categoría: Música profana, música vocal con acompañamiento instrumental.

"In un Fiorito prato" y "Ma, io ch’in questa lingua", Acto II deL’Orfeo de Claudio Monteverdi

  • Compositor: Claudio Monteverdi.
  • Instrumentación:
    • Toccata: Trompetas, trombón, tambores, viento metal, cuerdas y clave.
    • "In un Fiorito prato": Soprano y tenor + viola y clave.
    • "Ma io che in questa lingua": Soprano + clave.
  • Fecha: 1607
  • Estructura y Texto: Prólogo y cinco actos. En "In un Fiorito prato" se narra la muerte de Eurídice. En "Ma io che in questa lingua", la mensajera se lamenta de haber sido ella quien lleve la noticia a Orfeo.
  • Género: Ópera.
  • Categoría: Música profana, música comercial, música vocal con acompañamiento instrumental, música de orquesta.

"Aleluya",El Mesías, HWV 56 de George Frideric Handel

  • Compositor: George Frideric Handel.
  • Instrumentación: Cuarteto de solistas (S, A, T, B) + coro y orquesta (cuerda frotada, bajo continuo, vientos, timbales).
  • Fecha: 1741
  • Características y Texto: Homofonía entre las voces y los instrumentos. El texto habla sobre que Jesús reinará en la tierra.
  • Género: Oratorio.
  • Categoría: Música religiosa.

Entradas relacionadas: