Obras Maestras del Renacimiento: Alberti y Bramante en Florencia y Roma

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Fachada de Santa Maria Novella: Un Icono del Renacimiento Florentino

Nos encontramos ante una manifestación arquitectónica de carácter religioso. Se trata de la iglesia de Santa Maria Novella, concretamente de su fachada, la cual fue construida por **Leon Battista Alberti** en el siglo XV y pertenece al **Renacimiento**, específicamente al **Quattrocento**.

En Florencia, el mecenazgo de la burguesía, como la influyente **familia Médici**, permitió el renacer de una cultura humanista que valoraba al hombre, la recuperación de la naturaleza y el retorno a modelos de la Antigüedad clásica. Estos modelos no se buscaban para una imitación servil, sino como fuente de belleza, orden, armonía y proporción.

La idea de armonía que domina la fachada, junto con la utilización de elementos clásicos, representa algunos de los rasgos básicos de la arquitectura del **Primer Renacimiento**. Desde el punto de vista formal, la fachada está inscrita en un **triángulo equilátero** formado por tres cuadrados. La planta inferior, más ancha, con dos cuadrados, consta de tres puertas. La planta superior se reduce a la mitad y se une a la inferior a través de aletas laterales abriéndose un gran óculo central. Ambos pisos se separan por un ancho entablamento rematado con un frontón clásico. Se observa una clara tendencia a la horizontalidad y al equilibrio.

El material utilizado es el mármol en dos colores: verde y blanco. Los elementos constructivos son columnas de orden corintio en la puerta principal y en las puertas laterales, así como pilastras. Sobre ellas descansan arcos de medio punto que alternan con algunos arcos apuntados. En la construcción, predomina el muro sobre el vano. En lo que se refiere a la decoración, esta es de carácter geométrico, con rectángulos, cuadrados y círculos que no sobresalen del muro.




El Templete de San Pietro in Montorio: La Perfección Clásica de Bramante en Roma

Nos encontramos ante una manifestación arquitectónica de carácter religioso, ubicada en Roma. Fue construido por **Donato Bramante** a principios del siglo XVI y pertenece al **Cinquecento italiano**.

Esta época se inició con el mecenazgo de los papas **Julio II** y **León X**, quienes concibieron una serie de proyectos para hacer de Roma un núcleo urbano plenamente renacentista. Bramante mostró gran interés por las ruinas de la Antigüedad. Comenzó su actividad en Milán y posteriormente recibió numerosos encargos del papa Julio II. Destaca el proyecto para la **Basílica de San Pedro del Vaticano**, de cuyas obras fue nombrado primer arquitecto hasta su muerte. **Miguel Ángel** volvió décadas después sobre el diseño original de Bramante.

El Templete fue promovido por los **Reyes Católicos** en agradecimiento por la conquista de Granada. Se construyó sobre el lugar en el que, según la tradición, fue martirizado **San Pedro**, fundador de la Iglesia. Esta construcción muestra todos los rasgos del **clasicismo renacentista del siglo XVI**: simetría, racionalidad, regularidad, proporción, y la puesta en escena de un arte técnico basado en las matemáticas y la geometría.

El Templete es una obra de pequeño tamaño que utiliza como materiales la piedra y el mármol en la base y en los capiteles de las columnas, y el granito en el fuste. Presenta una planta circular que recuerda a los templos romanos y está rodeado por una columnata con peristilo, en alusión al *Tholos* griego. La *cella* está cubierta por una cúpula.

La estructura del edificio consta de dos niveles: la parte inferior, formada por la columnata y el cilindro de orden dórico, representa virtudes teologales. La parte superior, formada por el tambor y una cúpula semiesférica dividida en nervios, está rematada con una bola y una cruz. Cabe mencionar su función conmemorativa por la conquista de Granada. El clasicismo italiano del siglo XVI llegó a su momento culminante con las obras de Bramante en su estancia en Roma, siendo dos de las obras más importantes la Basílica de San Pedro del Vaticano y este Templete.

Entradas relacionadas: