Obras Maestras del Renacimiento: Arquitectura, Escultura y Pintura
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 6,76 KB
Obras Emblemáticas del Renacimiento
Cúpula de Santa María del Fiore
- Autor: Filippo di ser Brunelleschi
- Cronología: 1420-1436
- Tipología: Arquitectura
- Material: Ladrillo, piedra y mármol
- Medidas: 54 m de alto, 45,5 m de diámetro
- Localización: Florencia
La cúpula realiza la función esencial de cobertura del crucero de la catedral y a la vez fue concebida como símbolo inequívoco del poder de la ciudad, gobernada por los Medici en el siglo XV. Su complejo sistema constructivo la convierte en la obra más importante edificada desde la época romana.
Santa María Novella
- Autor: Leon Battista Alberti
- Cronología: 1458-1470
- Tipología: Iglesia
- Material: Mármol blanco de Carrara y mármol verde de Prato
- Estilo: Renacentista
- Localización: Florencia
La función de la fachada era dotar de un elemento simbólico de entrada y de referencia a la basílica. Su significado recae precisamente en su valor como manifiesto arquitectónico. Alberti concibió una gran fachada, matemática y proporcionalmente perfecta, pero decorativamente sobria.
David (Donatello)
- Cronología: 1444-1446
- Tipología: Escultura exenta
- Material: Bronce
- Medidas: 1,58 m
- Estilo: Renacentista
- Tema: Bíblico
- Localización: Florencia (museo)
Representa a un joven desnudo, de pie, con pelo largo. En la mano izquierda lleva una piedra con la que ha abatido a su enemigo y en la derecha sostiene una espada con la que le ha cortado la cabeza. Su pierna derecha soporta firmemente el peso del cuerpo erguido. Destaca la sinuosidad de los contornos.
Puertas del Paraíso
- Autor: Ghiberti
- Cronología: 1425-1452
- Tipología: Relieve
- Material: Bronce
- Medidas: 5,20 m de alto y 3,10 m de ancho
- Estilo: Renacentista
- Tema: Bíblico
- Localización: Florencia
Se estructura en 10 paneles cuadrados. Cabe destacar la utilización del paisaje y las arquitecturas. Las superficies y las orlas están totalmente doradas. Cada panel contiene entre 1 y 7 escenas, y reciben el nombre de los personajes principales representados.
El Tributo de la Moneda
- Autor: Tommaso Masaccio
- Cronología: 1425
- Técnica: Pintura al fresco
- Medidas: 598 x 255 cm
- Estilo: Renacentista
- Tema: Bíblico
- Localización: Florencia
Introduce la sombra. Los personajes están dotados de una libertad e independencia. Distribuye la composición en 3 escenas. Este fresco está dedicado a la vida de San Pedro.
Cúpula de San Pedro del Vaticano
- Autor: Miguel Ángel
- Cronología: 1546-1612
- Tipología: Arquitectura
- Material: Piedra, obra, travertino y otros materiales
- Medidas: 42 m de diámetro y 130 m de alto
- Estilo: Renacentista
- Localización: Roma
La Gioconda
- Autor: Leonardo da Vinci
- Cronología: 1503-1506
- Técnica: Óleo sobre tabla
- Medidas: 53 x 77 cm
- Estilo: Renacentista
- Tema: Retrato
- Localización: París
Es el gran icono del arte occidental por excelencia. La obra se conserva en Francia. El retrato de medio perfil se corta sobre un paisaje brumoso en el que Leonardo utiliza la perspectiva aérea, alcanzando la sensación de profundidad. Para la figura utiliza la técnica del esfumato. La persona retratada es Lisa del Giocondo.
Escuela de Atenas
- Autor: Rafael de Urbino
- Cronología: 1510-1511
- Técnica: Pintura al fresco
- Medidas: 7,72 m
- Estilo: Renacentista
- Tema: Filosófico
- Localización: Ciudad del Vaticano
Hay que destacar la variedad cromática, el equilibrio formal y la perspectiva lineal. El cuadro integra las figuras de los representantes más destacados de las artes liberales, de la filosofía y de las ciencias. Rafael aparece autorretratado con una gorra negra.
Retrato Ecuestre de Carlos V en Mühlberg
- Autor: Tiziano
- Cronología: 1548
- Técnica: Óleo sobre lienzo
- Medidas: 283 x 335 cm
- Estilo: Renacentista
- Tema: Histórico
- Localización: Madrid
Destaca sobre todo la pincelada suelta y expresiva del pintor, así como su lenguaje pictórico a través de los colores. En esta obra se adquieren tonalidades apasteladas. La obra fue encargada por María de Hungría, hermana de Carlos V, para celebrar la victoria del ejército de su hermano frente a los protestantes.
Piedad
- Autor: Miguel Ángel
- Cronología: 1498-1499
- Tipología: Escultura exenta
- Material: Mármol
- Medidas: 1,74 x 1,95 m
- Estilo: Renacentista
- Tema: Religioso
- Localización: Ciudad del Vaticano
Las dos figuras realizan una composición piramidal. El cuerpo desnudo de Cristo descansa sobre María. Los personajes muestran una belleza platónica. Consigue gran sensación de dinamismo. Partió de un bloque de mármol.
Monasterio de El Escorial
- Autor: Juan Bautista de Toledo (y otros)
- Cronología: 1563-1584
- Tipología: Monasterio
- Material: Piedra granítica, obra y otros materiales
- Estilo: Manierismo
- Localización: San Lorenzo de El Escorial