Obras Maestras de Velázquez y Monet: Un Viaje por el Barroco y el Impresionismo

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Diego Velázquez: Maestría del Barroco Español

El aguador de Sevilla

  • Óleo sobre lienzo con influencia tenebrista.
  • La composición se degrada, perdiéndose en un fondo indeterminado.
  • Los bodegones destacan por su realismo, apreciándose el deslizamiento de unas gotitas de agua.
  • Se representa a un hombre de edad avanzada, vestido con humildad, que atiende a un niño ofreciéndole una copa que contiene un higo.
  • Al fondo, se percibe una imagen difuminada de una joven bebiendo de una jarra.
  • La obra presenta tres edades de la vida: niño, joven y adulto.

Vieja friendo huevos

  • Óleo sobre lienzo con influencia tenebrista.
  • En primer plano, se observa a una anciana cocinando huevos en un hornillo de barro cocido, acompañada por un muchacho que sostiene un melón y una frasca de vino.
  • Destacan los contrastes entre luz y sombra.
  • A la derecha, se aprecian bodegones con elementos metálicos, vasijas cerámicas y una cebolla.
  • Destaca el uso de tonos ocres y pardos que contrastan con el blanco, un contraste reafirmado por la utilización de tonalidades negras.

El triunfo de Baco

  • El cuadro describe una escena donde el dios Baco corona, con hojas de hiedra, a uno de los siete personajes que lo rodean, a menudo interpretados como borrachos o campesinos.
  • Al dios Baco se le reconoce por una piel más clara y luminosa en contraste con las tonalidades ocres de los demás.
  • Se muestran los rostros de los hombres desgastados; dos de ellos transmiten su felicidad al espectador con su alegría y sus narices enrojecidas.

La fragua de Vulcano

  • El cuadro describe una escena narrada por Ovidio en Las Metamorfosis: el momento en que el dios Apolo irrumpe en la fragua donde Vulcano (Hefesto en la mitología griega) fabrica una armadura, supuestamente para Marte, el dios de la guerra.
  • Destaca la expresión dramática y colérica de los personajes, quienes miran con sorpresa al dios recién llegado al estudio; algunos incluso abren la boca y los ojos.
  • Se aprecia un marcado naturalismo y realismo.
  • Velázquez muestra un notable interés por el desnudo.

Las Lanzas (La rendición de Breda)

  • Óleo sobre lienzo. Obra cumbre del Arte Barroco.
  • Es un cuadro de género histórico que representa la lucha del ejército español contra los rebeldes holandeses durante el reinado de Felipe IV.
  • Representa la entrega de las llaves de la ciudad holandesa de Breda.
  • En el centro, la llave simboliza la victoria. A la derecha, se representa al grupo hispano vencedor, y a la izquierda, a los holandeses.

Las Meninas

  • Aparecen diez figuras, situadas casi en su totalidad en la mitad inferior del cuadro.
  • El centro de la obra lo ocupa una niña rubia de unos 5 años (la Infanta Margarita), y a su derecha aparecen las dos damas de honor.
  • La menina de la izquierda (Agustina Sarmiento) le está ofreciendo agua a la infanta. En la parte posterior derecha, se encuentran dos personajes que son bufones.
  • Los colores utilizados son predominantemente oscuros, dominando los grises, plateados, azules oscuros y ocres.

Claude Monet: Pionero del Impresionismo

Impresión, sol naciente

  • Arte decimonónico, considerado el primer movimiento que rompe con el estilo tradicional.
  • Pintado al natural, capta el efecto de la luz.
  • Capta un instante determinado.
  • Temática paisajística: campos, costas, agua, escenas urbanas.
  • Representa un puerto, que se cree es Le Havre (ciudad costera francesa).
  • Muestra el amanecer, con el sol envuelto por la niebla y las primeras barcas saliendo. (Un astrónomo estudió el cuadro y concluyó que representaba un atardecer).
  • Destaca la descomposición de las formas, más acentuada que en Velázquez, y los reflejos del sol sobre el agua.
  • Hay un cambio en el punto de vista respecto a la pintura tradicional, con la línea de horizonte elevada (influencia de la perspectiva japonesa).

Campo de amapolas

  • Representa un entorno rural, una zona de vacaciones.
  • Las amapolas indican el final de la primavera o el principio del verano.
  • Aparecen la mujer y el hijo del pintor.
  • Pinceladas más cortas en las nubes.

La catedral de Rouen (Serie)

  • Representa la misma catedral a diferentes horas del día.
  • Existen hasta cuatro cuadros de la fachada.
  • Corta deliberadamente objetos o personas en el extremo, imitando la composición fotográfica.

Entradas relacionadas: