Las Obras de Tácito: Un Recorrido por la Historia Romana
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB
Las Obras de Tácito
Obras Históricas
Conservamos de Tácito las siguientes obras históricas:
- Vida de Julio Agrícola (De vita Iulii Agricolae). Es una biografía encomiástica de su suegro. Agrícola se nos presenta como un funcionario muy íntegro y un gran general, haciéndose hincapié en la conquista y gobierno de Britania.
- Germania (De origine ac situ Germanorum). Es un tratado histórico-geográfico. Es una obra breve en extensión, pero de gran alcance histórico y literario. Comprende una descripción y una exposición sobre el territorio y el pueblo de los germanos, su vida pública y privada, sus instituciones y costumbres.
- Historias (Historiae). Es la primera de sus dos obras mayores. Constaba de catorce libros y comprendía el período histórico, vivido por el autor, desde la muerte de Nerón hasta la muerte de Domiciano; es decir, el correspondiente a seis emperadores: Galba, Otón, Vitelio, Vespasiano, Tito y Domiciano. De los 14 libros, sólo se conservan los cuatro primeros y parte del quinto.
- Anales (Annales). Abarcan desde la muerte de Augusto hasta la muerte de Nerón. Es decir, los reinados de Tiberio, Calígula, Claudio y Nerón. Comprendía 16 libros, de los que se conservan los seis primeros (Tiberio) y los seis últimos (parte del reinado de Claudio y Nerón).
Valor Histórico
Tácito se documentó bien para escribir su obra. Sus fuentes son múltiples y variadas. Además de consultar historiadores anteriores, consultó archivos oficiales (actas de los magistrados, diario de sesiones del Senado y archivos de palacio), tradiciones orales y testigos oculares. Pero su espíritu científico no acepta, sin crítica ninguna, las fuentes; discute la autoridad de cada testimonio y se decide por la versión más probable cuando hay discrepancias.
Para Tácito la historia es una obra de carácter científico. No basta con dar a conocer los hechos, sino también sus razones y causas. El carácter científico de la historia exige, como primera cualidad del historiador, la más estricta imparcialidad. Él mismo dice al comienzo de los Anales que va a escribir sine ira et odio (sin odio y sin parcialidad).
Valor Literario
Su lenguaje y su concepción literaria de la historia le asemejan a Salustio, al que supera en pasión y colorido. Tácito concibe la historia como un drama de almas. La sucesión de los hechos es más bien una sucesión de estados anímicos de los personajes. Sus trazos psicológicos son siempre certeros. Sus cuadros y escenas de conjunto tienen una impresionante fuerza dramática. Su lengua se caracteriza por la brevitas (concisión) y la inconcinnitas (asimetría). Su estilo es personalísimo e inimitable.