Observación y Encuesta: Métodos de Recolección de Información
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB
Según el Lugar Donde Se Realiza la Observación
Vida real: Generalmente las observaciones se realizan en la vida real. Los hechos se captan tal como se van presentando, sin preparación.
Laboratorio: Es artificial, se prepara la situación para ser observada, es más común en las ciencias naturales.
Ventajas y Limitaciones de la Observación
Ventajas
Se puede obtener información independientemente del deseo de proporcionarla, de la capacidad y veracidad de las personas que integran el grupo a estudiar.
Los fenómenos se analizan con un carácter de totalidad, dentro de una situación contextual.
Los hechos se estudian sin intermediarios. Los fenómenos se estudian en el momento en que ocurren.
Limitaciones
Ecuación personal: la proyección del observador sobre el observado.
Necesidad de adquirir la capacidad de distinguir entre los hechos observados y la interpretación de esos hechos.
Influencia del observador sobre la situación que es motivo de investigación.
Peligro de hacer generalizaciones y/o extrapolaciones no válidas.
Instrumentos para el Registro de las Observaciones
Entre los instrumentos que ayudan en el registro de una observación se encuentran las listas de control o cotejo, las escalas de clasificación o evaluación y las hojas de registro.
Listas de Cotejo
Consisten en una relación de características previamente preparadas. Es una tabla de doble entrada que tiene en vertical los ítems a investigar y en horizontal las categorías.
Escalas de Evaluación o Clasificación
Suponen una descripción cualitativa de un número limitado de aspectos de una cosa o de rasgos de una persona. La clasificación debe establecerse en categorías impares.
Hoja de Registro
Es una hoja común en la que se escribe todo lo que se observa por medio de la redacción común. Requiere mucha práctica para su uso.
La Encuesta
Es un medio de recoger información que se utiliza para el relevamiento de grupos grandes o de personas que se encuentran en distintos lugares. Consta de una serie de preguntas sobre un determinado tema.
Es un diseño de campo que permite obtener información sobre aspectos de la realidad que el investigador no puede observar directamente. El científico social solicita la información que desea obtener acerca de los problemas en estudio a un grupo socialmente significativo.
Ventajas de la Encuesta
Ser ecológico y rápido.
Proporcionar al investigador información de primera mano que resulta sencillo procesar.
Menor costo en relación con la entrevista u otras técnicas.
Abarcar mayor número de personas y una mayor área geográfica.
Mayor libertad en las respuestas ya que es posible mantener el anonimato.
Mayor tiempo de reflexión antes de responder a las preguntas.