Observación Participante: Una Técnica Cualitativa de Investigación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

La observación participante es una técnica de investigación empírica diseñada para trabajar directamente sobre el terreno, sobre el lugar en el que se desenvuelve la vida real. Esta herramienta de recogida de datos es cualitativa y se encuentra dentro del paradigma interpretativo; se antepone a la observación sistemática. La observación sistemática se encuentra dentro del paradigma positivista y es cuantitativa.

La observación participante, en sus orígenes, estuvo asociada a la descripción etnográfica. Luego, fue desarrollada por los antropólogos sociales. Hoy en día, es una técnica que puede enriquecer el conjunto de herramientas de cualquier tipo de investigador social que la aplique sin tergiversarla.

Lo que se pretende al practicarla es observar desde la participación en aquello que se observa. Esto conlleva una sutil complejidad que deriva de sus objetivos, de la identidad entre el observador y analista, de su escasa formalización y de su inserción en un trabajo de campo que abarca otras técnicas.

Observar desde la participación implica dos ejercicios:

Que aunque los separemos, existe una estrecha unidad de sus componentes:

  1. Participación
  2. Observación

El objetivo de la observación participante es acumular un corpus de información etnográfica que facilite la elaboración de conocimiento sociológico o antropológico sobre un problema de alguna de las ciencias humanas o sociales. Tal objetivo se alcanza desde la peculiar vivencia de la experiencia de campo (participar y observar).

Participar y observar son dos procesos que podemos describir hasta cierto punto por separado. Para iniciar la participación, ya es necesario observar el contexto de la situación en la que queremos participar. La dialéctica entre los dos procesos no debe ocultarnos que, además de alimentar uno al otro, también cabe discutir los posibles obstáculos que se erigen ambos recíprocamente.

Definición de los conceptos:

  • Observar: contemplar y examinar atentamente algo con el objeto de determinar su naturaleza y funcionamiento.
  • Participar: es tomar uno parte en algo.

Su simple unión sería: “Examinar atentamente aquello que compartimos con otro”.

La anterior afirmación, por tanto, tan solo nos atestigua ese carácter científico-social que posee la observación participante.

Observar es una acción que se apoya en el sentido de la vista. Hay una razón o un motivo en el observador para dirigir su atención hacia algo, aquello que reclama su atención, vale la pena examinarlo atentamente hasta determinar su naturaleza y funcionamiento. Sin tal esfuerzo, simplemente mirándolo, no conseguimos reconocer qué es ni cómo funciona. La observación...

Entradas relacionadas: