Obstrucción intestinal: Causas, síntomas, complicaciones y tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Manifestaciones clínicas del síndrome de obstrucción intestinal

El síndrome de obstrucción intestinal se manifiesta con:

  • Dolor cólico intermitente: El dolor es intermitente y se caracteriza por cólico intermitente.
  • Náuseas y vómitos:
  • Vómitos fecaloideos: en el caso de obstrucción completa se producen las ondas antiperistálticas: Con ellas el intestino intenta desplazar el contenido intestinal hacia la boca.
Sangrado al defecar: Las externas suelen ocasionar dolor agudo. Las internas no suelen dar síntomas hasta que no se agrandan, sangran o se prolapsan hacia el exterior.

Complicaciones:

  • Deshidratación y shock hipovolémico: por los vómitos y la incapacidad para la reabsorción del agua a nivel del íleon.
  • Edema y congestión vascular, Necrosis de la pared intestinal
  • Perforación y peritonitis

Tratamiento

  • Drenaje del contenido gástrico: mediante una sonda nasogástrica en declive.
  • Intervención quirúrgica: para corregir la causa de la obstrucción.
  • Tratamiento analgésico.

En el intestino grueso

  • Estreñimiento.
  • Distensión abdominal.
  • Dolor cólico: en la parte baja del abdomen.

Complicaciones

  • Deshidratación: no es tan frecuente porque el agua puede ser absorbida en el intestino delgado.
  • Necrosis de la pared intestinal.
  • Perforación y peritonitis.

Tratamiento

  • Intervención quirúrgica que permita liberar la obstrucción. Puede ser necesario hacer una colostomía permanente o transitoria. También se pueden hacer otras intervenciones de descompresión como el drenaje por sonda rectal, la colonoscopia, o la cecostomía de urgencia.

Hemorroides

Son vasos venosos dilatados en el conducto anal, que pueden encontrarse en el interior o exterior del esfínter anal externo. Aumentan progresivamente de volumen con el paso del tiempo y pueden llegar a resultar muy molestas y dolorosas.

Manifestaciones clínicas

  • Escozor y dolor. Las externas suelen ocasionar dolor agudo. Las internas no suelen dar síntomas hasta que no se agrandan, sangran o se prolapsan hacia el exterior.

Complicaciones

El éstasis venoso provoca inflamación y edema y se puede llegar a provocar trombosis, isquemia progresiva y necrosis.

Tratamiento

Está orientado a conseguir heces blandas que no requieran esfuerzo al defecar. También se recomienda una adecuada higiene de la zona y anestésicos en forma de pomadas o enemas que alivien el dolor. También puede haber un tratamiento quirúrgico, hemorroidectomía o tratamiento no quirúrgico como la fotocoagulación o la esclerosis de las hemorroides.

Las fisuras anales

Son ulceraciones de la mucosa anal en forma raja y suelen ser el resultado del traumatismo que provoca el paso de una masa voluminosa y dura de heces o por relación sexual anal traumática. Se produce una defecación dolorosa acompañada por un espasmo anal, sangrado y escozor. Normalmente suelen cicatrizar si se siguen medidas dietéticas adecuadas y el uso de ablandadores de las heces. Si la fisura no se cierra es preciso recurrir a la extirpación quirúrgica.

Las fístulas anales

Son ulceraciones de la mucosa anal en forma raja y suelen ser el resultado del traumatismo que provoca el paso de una masa voluminosa y dura de heces o por relación sexual anal traumática. Se produce una defecación dolorosa acompañada por un espasmo anal, sangrado y escozor. Normalmente suelen cicatrizar si se siguen medidas dietéticas adecuadas y el uso de ablandadores de las heces. Si la fisura no se cierra es preciso recurrir a la extirpación quirúrgica.

Entradas relacionadas: