Obstrucción Intestinal: Causas, Síntomas y Tratamiento
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB
Obstrucción Intestinal
Definición
Bloqueo que impide el flujo normal del contenido del intestino.
Epidemiología
- 1-2% de ingresos hospitalarios.
- 3.5% de las laparotomías.
- Obstrucción intestinal: 12-16% de los ingresos por cuadro abdominal agudo.
- Antecedentes: Cirugía previa, enfermedades inflamatorias intestinales, divertículos, cáncer de colon.
Factores de Riesgo
- Cirugías abdominales
- Enfermedad de Crohn
- Cáncer de colon
- Hernias
- Neoplasia
- Diverticulitis
- Adherencias
Fisiopatología
- Obstrucción mecánica: obstrucción intraluminal (daño del lumen) o mural (por fuera).
- Obstrucción funcional: alteración de la función; la musculatura intestinal no puede propulsar el contenido gástrico por el intestino.
- La mayoría ocurre en el intestino delgado. Causas más comunes: adherencias, hernias, neoplasias.
- Causas más comunes en intestino grueso: carcinoma, diverticulitis, tumores malignos.
- Acumulación de aire y líquido en el lumen intestinal: fallo renal, alteración electrolítica, sobrecrecimiento bacteriano y translocación de bacterias. Esto produce una falla renal aguda, alteraciones electrolíticas, hipovolemia, aumento de la presión intraluminal, isquemia en la pared intestinal y, por ende, perforación.
Manifestaciones Clínicas
- Dolor abdominal severo o retorcijones
- Vómitos fecaloideos (obstrucción completa)
- Signos de deshidratación: sed intensa, somnolencia, mucosas secas
- Ausencia de deposiciones y gases
- Abdomen distendido
- Fiebre
Diagnóstico
- Rx simple de abdomen (decúbito y de pie): se observará una cantidad anormal de gases y líquido.
- TAC (en casos especiales para buscar lesiones causales como tumores, diverticulitis).
- Laboratorios: electrolitos y hemograma completo (revelan cuadros de deshidratación, pérdida de volumen plasmático y posible infección).
Tratamiento
- Administración de analgésicos y antibióticos profilácticos.
- Sonda nasogástrica (SNG) para descompresión.
- Cirugía en caso de muerte tisular (depende de la causa: fragmentación de adherencias, anastomosis u ostomía, reparación de hernias).
- Administración de fluidos IV para reemplazar agua, sodio, cloruro y potasio perdidos.
- En pacientes con compromiso vascular o gangrena, resección del segmento afectado.
- Antibióticos endovenosos como profilaxis.
Cuidados de Enfermería Generales
- Sonda NG: mantenimiento, valoración y medición del volumen.
- Equilibrio hidroelectrolítico.
- Vigilancia del estado nutricional.
- Valoración de mejoría o complicación: auscultación de ruidos intestinales, distensión abdominal, dolor, eliminación de gases y deposiciones.
- Sonda rectal para descompresión (obstrucción intestinal).