Obtención y clasificación de materiales para productos tecnológicos
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB
¿Cómo se obtienen los materiales? MATERIA PRIMA
sustancia que se extrae de la naturaleza. Atendiendo a su origen, se pueden clasificar en:
- M. P. Animal- La lana
- M. P. Vegetal- La madera
- M. P. Mineral- La arcilla
MATERIAL
materia preparada y disponible para elaborar directamente cualquier producto. Estos materiales no se encuentran en la naturaleza tal como los vemos habitualmente, antes de ser utilizados, han sufrido una transformación. Ejemplos: planchas de madera, plástico, metal, papel, vidrio.
PRODUCTO TECNOLÓGICO
cualquier objeto, utensilio, etc. creado por el ser humano para satisfacer sus necesidades y mejorar su calidad de vida. Pueden estar formados por una o más piezas elaboradas con distintos materiales.
MATERIALES DE USO TÉCNICO
Son los materiales más utilizados para elaborar los productos tecnológicos.
MADERAS
Parte leñosa de los árboles: Según del árbol de procedencia: Duras o Blandas: Combustible, Industria papelera, Fabricación de muebles, Elementos de construcción o Elementos decorativos.
METALES
Minerales que forman parte de las rocas: Según contenga hierro o no, Met. ferrosos (acero, hierro) o Met. no ferrosos (cobre, plomo...): Estructura y piezas de máquinas, herramientas, componentes eléctricos, marcos de ventanas, muebles, objetos de bisutería...
MATERIALES PÉTREOS
Se extraen de las rocas: Ejemplos: el mármol, la pizarra, el vidrio, el yeso, el cemento: Material de construcción.
MATERIALES CERÁMICOS
Moldeo de arcilla + cocción en horno a altas temperaturas: Ejemplos: ladrillo, teja, botijo, vajilla, lavabo, porcelana, loza, gres: Material de construcción, decorativo...
TEXTILES
Lana, algodón, seda, lino (naturales) Nailon, lycra (sintéticos): Naturales o Sintéticos.
Cómo elegir los materiales
A la hora de elegir un material, deben considerarse diferentes criterios, como sus cualidades técnicas y estéticas, su disponibilidad, su precio, sus posibilidades de fabricación o el impacto medioambiental que puede provocar su utilización.
Las características técnicas
Indican la capacidad del material para responder a las exigencias de funcionamiento. Ejemplo: Estructura de bicicleta: sea resistente y ligera y Suela de zapatilla: sea flexible e impermeable.
Las cualidades estéticas y sensoriales
que están relacionadas con la sensación al tacto, olor, color, etc. Ejemplo: Mueble de madera: resulta más cálido que uno de plástico o metal.
El precio y la disponibilidad del material
A veces, la dificultad para conseguir un determinado material encarece el precio, como ocurre con el oro y el diamante.
Las posibilidades de fabricación que permite el material
Ejemplo: El aluminio puede fundirse y rellenar un molde para obtener piezas complicadas, pero este procedimiento no puede usarse con la madera.
El comportamiento ecológico de los materiales
es un factor cada vez más valorado debido a que existe una mayor concienciación sobre el respeto al medio ambiente. Desde este punto de vista es preferible emplear materiales reciclados o que se puedan reciclar. También es importante conocer lo que contamina su proceso de obtención.
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES
Son el conjunto de características que hacen que el material se comporte de una manera determinada ante estímulos externos como la luz, el calor, la aplicación de fuerzas, etc:
PROPIEDADES FÍSICAS
Se ponen de manifiesto ante estímulos como la electricidad, la luz, el calor o la aplicación de fuerzas.
PROPIEDADES QUÍMICAS
Se ponen de manifiesto cuando los materiales sufren una transformación debida a su interacción con otras sustancias.
PROPIEDADES ECOLÓGICAS
Dependen del impacto que producen en el medio ambiente. Talco, Yeso, Calcita, Fluorita, Apatita, Ortoclasa, Cuarzo, Topacio, Corindón, Diamante.