Obtención del DDT y otros pesticidas: Metoxicloro y Dicofol

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,06 KB

Obtención del DDT

El DDT se puede sintetizar fácilmente a partir de sustancias de bajo coste que se consiguen sin ninguna necesidad. Se obtiene por condensación entre el 2,2,2-tricloro-etanal y con el clorobenceno en exceso. Para que esta reacción ocurra tiene que estar en presencia de un catalizador, el catalizador va a ser Ácido Sulfúrico Fumante H2S207 o también puede ser el Tricloruro de Aluminio AlCl3 cuando ocurre esta reacción se obtiene el DDT bruto, entonces se purifica lavándolo en grande cantidades de agua.


Metoxicloro

Es un hidrocarburo clorado con actividad insecticida por contacto e ingestión, estimula el SNC y produce hiperactividad, convulsiones y la muerte del insecto afectado. Su vida media en suelos aerobios es inferior a 1 mes, es fuertemente absorbido por el sedimento del suelo, posee larga actividad residual. Su vida media en el agua es de 46 a 200 días y se fotodegrada a los 4 meses y medio. Tiene selectividad insecticida debido a una sustancia que tiene en el interior.
Ha sido utilizado en cultivos de: Alfalfa, Algodón, Arroz, Batata, Berenjena, Brócoli, Cacahuete, Calabaza...
Se puede aplicar en Establos, Invernaderos, Lechería...


Dicofol

Es un pesticida organoclorado que químicamente está relacionado con el DDT, además de ser un producto intermedio en la obtención del DDT.
Estructuralmente, el dicofol es parecido al DDT y los estudios realizados indican que puede encontrarse en el agua, aire, suelo y sedimentos. Se utiliza como un acaricida.
Se han encontrado concentraciones en los peces. La población puede estar expuesta a niveles de dicofol cuando se han ingerido alimentos como fruta, verduras y aceites. Es menos tóxico que el DDT, en mamíferos es menos tóxico y en aves causa problemas en la reproducción, además produce la disminución en el grosor de la cáscara del huevo y es muy tóxico en organismos acuáticos como peces, algas, crustáceos y moluscos.

Entradas relacionadas: