Obtención de información sobre el interior de la Tierra: Sondeos, Minas y Métodos Sísmicos
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB
Ejemplos de obtenciones de información sobre el interior de la Tierra: SONDEOS Y MINAS. 13km de 6371km ESTUDIO DE LAS ROCAS. Erosiones que sacan al exterior rocas formadas en el interior METEORITOS. Nos podemos hacer una idea de materiales del interior de la Tierra METODOS SISMICOS. MEFZ análisis de ondas sísmicas de terremotos y explosiones volcánicas DISCONTINUIDADES FISICAS. Mohorovic/gutenberg CAPAS INTERNAS-COMPOSICIONALES. Están distribuidas por orden de densidad creciente y separadas por discontinuidades físicas HIPÓTESIS DE LA DERIVA CONTINENTAL. Meteorólogo Alfred Wegener reunió pruebas sobre cómo todos los continentes estaban juntos hace 200M y se fueron separando, los unió por las plataformas continentales y encajaban perfectamente y los fósiles eran idénticos a ambos lados. PRUEBAS. Paleontológicas. Fósiles. Geológicas. Encaje entre costas y tener cadenas montañosas de la misma edad en ambos lados. Paleoclimáticas. Carbón, sedimentos de glaciares informan sobre el clima del pasado (estudio de fondos oceánicos y distribución de terremotos y volcanes quedó reducido a la tectónica de placas RELIEVES DEL FO. Dorsal medio oceánica - enorme cordillera +60k km largo y 2k km ancho, recorre la zona central de los océanos. FOSAS. Son estrechas y profundas trincheras que se encuentran adosadas a los bordes continentales COMPOSICIÓN. Están constituidos por roca volcánicas y se han acumulado sedimentos marinos... son muy jóvenes (no más de 180M porque han sido regenerados o destruidos) DISTRIBUCIÓN. Están en los bordes entre una placa y otra PLACAS LITOSFERICAS. Cada uno de los fragmentos en que se encuentra dividida la litosfera, separados por cinturones sísmicos, constituye una placa litosférica TIPOS DE PLACAS. Tamaño. 8 grandes y una serie de microplacas. Tipo de litosfera. Oceánicas, continentales o mixtas. EXTENSIÓN DE FONDO OCEÁNICO. En el rift existen lavas recientes sin sedimentos, debido a que no ha transcurrido suficiente tiempo para ello, al alejarnos a un lado y a otro del rift la edad es progresivamente mayor.
Deriva continental y tectónica de placas: Si el fondo oceánico se formaba continuamente en dorsales y a tierra se hinchaba, se deducía que el fondo del mar se destruiría en otros lugares en ellos el fondo parece doblarse e hundirse. La tectónica de las placas: La litosfera se encuentra dividida en grandes bloques que cubren la superficie terrestre, la mayor parte de la actividad geológica se encuentra en los límites de las placas. TEORIA DE TECTON PLACAS supuso un impacto parecido al del siglo XIX con la teoría de la evolución de Charles Darwin para la biología. Se puede decir que fue una verdadera revolución científica. Hoy en día disponemos de pruebas aún más concluyentes de que las placas se mueven gracias a los satélites. La tectónica explica la relación que existe entre muchos fenómenos geológicos actuales y del pasado como: la actividad volcánica, fenómenos sísmicos o terremotos, formación de cordilleras, destrucción de fondos oceánicos, el nacimiento de minerales y el desplazamiento de los continentes. CIERRE OCEÁNICO. Es cuando el dorsal se aleja, la litosfera oceánica se hace cada vez más fría y vieja. COLISIÓN CONTINENTAL. Hace 50 millones de años la India que en esos tiempos estaba pegada a Madagascar contacto con el borde del sur del continente Asiático, tras el choque, la fuerza de las placas se fue parando hasta detenerse por completo y se formó la cordillera continental, de este modo se explica el Himalaya. MODALIDADES DE SUBDUCCIÓN. Subducción por debajo de la litosfera continental y litosfera oceánica. EL CICLO DE WILSON. El geólogo Wilson fue el primero en proponer la existencia de la tierra, de procesos cíclicos de ruptura y reunificación de continentes. Ruptura continental y extensión oceánica en el este de África se encuentra el valle del rift que se llama así por el proceso de ruptura o rifting en el cual se puede ver el magma de la tierra. Tipos de límites entre placas Bordes constructivos, Bordes pasivos, Bordes estructivos