Obtención de Materias Primas y Fuentes de Energía

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Obtención de Materias Primas

Origen Animal

- Lana y pieles: se utilizan en la industria textil para hacer prendas de vestir.

Origen Vegetal

- Algodón: fabricación de tejidos.
- Madera y caucho: fabricación de muebles y neumáticos.

Origen Mineral

- No pueden utilizarse directamente, son transformados.

Minerales Metálicos

- De estos minerales se extrae el metal (hematites, bauxita, cromo, cobre, estaño, plomo, cinc, etc.): base de la industria siderúrgica, metalúrgica y química.
- Otros (oro, plata y platino): muy apreciados, productos financieros.

Minerales No Metálicos

- Se obtienen de otras materias: azufre, sal gema, yeso y mica.
- Rocas (granito, pizarra, arcilla, arena y mármol): se utilizan en la construcción.
- Carbón: producción de energía.

Explotación Minera

- Conjunto de procesos para extraer las materias primas de origen mineral.
- Subterránea (más peligrosa y costosa).
- Cielo abierto.
- Los recursos mineros se extraen cuando el valor del yacimiento y la calidad mineral son suficientes.
- Grandes inversiones y modernas tecnologías.
- La falta de inversiones ha supuesto gran demanda de mano de obra o incluso esclavos.

Energía

Fuente de energía: recursos naturales que mediante su transformación producen energía. Se clasifican en:

  • Según su importancia: tradicionales y alternativas.
  • Según la probabilidad de que se agoten: renovables y no renovables.

Energías No Renovables

(Cantidades limitadas, se pueden agotar)

Petróleo

- Combustible fósil con gran poder calorífico.
- Fácil de obtener: recurso energético y estratégico muy apreciado.
- Produce electricidad y es materia prima en la industria química (plástico, pintura, etc.).
- La más utilizada: se consume a un ritmo vertiginoso.

Carbón

- Combustible fósil.
- Motor de la revolución industrial: fácil de transportar a donde se necesite.
- Ahora: combustible para la producción de energía térmica.
- Contamina mucho y es difícil de extraer.

Gas Natural

- Origen parecido al petróleo.
- Se utiliza como combustible y como materia prima en la industria química.
- Cada vez se utiliza más: contamina menos.

Energía Nuclear

- El uranio se utiliza como combustible en los reactores nucleares: produce muchísima electricidad.
- Problemas: seguridad y manera de gestionar los residuos radiactivos.

Energías Renovables

(Prácticamente inagotables. Están en desarrollo)

Energía Hidráulica

- Fuerza del agua acumulada en los pantanos, canalizada para generar energía eléctrica.
- No contamina, pero la construcción de embalses tiene impacto ambiental.

Energía Solar o Fotovoltaica

- Radiación solar.
- No contamina: energía térmica y eléctrica.
- Placas solares fotovoltaicas: material especial que transforma la luz solar en electricidad.

Energía Eólica

- Fuerza del viento: aerogeneradores.

Energía Geotérmica

- Calor del interior de la Tierra: electricidad.

Energía Mareomotriz

- Movimiento del agua del mar.
- No se utiliza mucho.

Bioenergía

- Se obtiene por la combustión de la biomasa (materia animal o vegetal).

Entradas relacionadas: