El Ocio: Clave para la Felicidad y el Bienestar Personal
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB
El Ocio: Un Camino hacia la Felicidad
El ocio, definido como hacer lo que a uno le gusta, es considerado por Aristóteles como el medio para alcanzar la felicidad a través del placer. Es sinónimo de libertad, un tiempo libre dedicado a actividades que nos satisfacen.
La Importancia del Ocio
Trabajar menos horas, por ejemplo, 4 en lugar de 8, podría ser ideal. La ociosidad no se trata de no hacer nada, sino de elegir cómo emplear nuestro tiempo libre de manera significativa.
Definiciones de Ocio
Según Dumazedier (1966), el ocio es:
"(el ocio es) el conjunto de operaciones a las que el individuo puede dedicarse voluntariamente; sea para descansar o para divertirse, o para desarrollar su información o formación desinteresada, su voluntaria participación social o su libre capacidad creadora, cuando se ha liberado de su obligación profesionales, familiares y sociales".
Desde esta perspectiva, el ocio es una actitud, un comportamiento que ocurre durante el tiempo libre. No se trata tanto de qué se hace, sino de cómo se hace. El ocio, independientemente de la actividad, es una forma de utilizar el tiempo libre mediante una ocupación elegida libremente, cuyo desarrollo resulta satisfactorio o placentero para el individuo (Trilla, 1989).
Jaume Trilla (1989) en su obra "Tiempo libre y educación infantil", define el ocio como:
"el ocio, independientemente de la actividad concreta de que se trate, es una forma de utilizar el tiempo libre mediante una ocupación libremente elegida y realizada cuyo mismo desarrollo resulta satisfactorio o placentero para el individuo".
Ocio y Calidad de Vida
Reducir las horas de trabajo es una forma de mejorar la calidad de vida de las personas, lo que a su vez puede aumentar su rendimiento laboral. La calidad de vida en la sociedad actual, especialmente en entornos urbanos, está estrechamente ligada al tiempo libre.
Elementos Clave del Ocio
Siguiendo la línea de Wearing, Betsy y Stephen (1987), podemos identificar tres elementos fundamentales del ocio:
- El tiempo libre: El ocio como tiempo (Neumeyer, 1944 y Neumeyer y Esther, 1936).
- El tipo de actividad: El ocio como actividad, donde se estudian los diferentes tipos de actividades.
- La experiencia vivida: El ocio como experiencia (De Grazia, 1962, 1963; Neulinger, 1971, 1975).