Ocio y Turismo de Masas: Evolución y Desafíos de la Estacionalidad

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Tiempo de Trabajo vs. Tiempo de Ocio

El proceso del turismo de masas se interpreta como la lenta conquista del derecho al tiempo libre (ocio) de la clase media y obrera.

En la Grecia clásica y en Roma, el tiempo libre se derivaba de un estado jurídico, de una condición social de esclavos y libertos. En la alta Edad Media se percibió al ocio por la moral religiosa, causante de los vicios, mientras que el trabajo otorgaba dignidad. En la baja Edad Media el tiempo libre empezó a recuperar lugar entre los más acomodados mediante prácticas lícitas e ilícitas.

A partir de la Revolución Industrial se inicia la conquista del derecho al tiempo libre por parte de la clase social obrera, lo que supone una lucha por el propio reconocimiento moral.

Se deduce que tanto el tiempo libre anual como el número de años de vida se ha más que duplicado en un lapso de algo más de 200 años, lo que representa un factor cuádruple, explicativo del fenómeno del turismo de masas actual.

El Problema de la Estacionalidad

El consumo del turismo se concentra en determinados periodos de tiempo y espacios. Tiende a disminuir en los últimos años debido al fraccionamiento de las vacaciones y la oferta más atractiva y diversificada que los Tour Operadores y las Agencias de Viajes ofrecen en las diversas estaciones.

Se entiende por **estacionalidad turística** la tendencia de la demanda a concentrarse durante determinados periodos de tiempo y en zonas especiales concretas. Se establecen tres temporadas: alta, media y baja. Los problemas de la estacionalidad son, en temporada alta, la saturación, y en temporada baja, el cierre por falta de demanda.

Causas de la Estacionalidad

  • Vacaciones de trabajadores en verano
  • Reducción de actividad de empresas en temporada alta
  • Vacaciones escolares
  • Hábitos poblacionales
  • El clima

Consecuencias de la Estacionalidad

Para las empresas turísticas:

  • Sobre equipamiento
  • Coste elevado de finalización
  • Dificultad de planificación
  • Deterioro de calidad

Para los trabajadores:

  • Empleo temporal y precario
  • Elevada rotación
  • Deterioro del capital humano

La revisión de la estacionalidad es posible desde el lado de la demanda o el de la oferta.

La estacionalidad es distinta según la localización geográfica del receptor.

Entradas relacionadas: