La Odisea de Homero: Resumen, Personajes y Símbolos del Viaje Épico
Clasificado en Griego
Escrito el en
español con un tamaño de 7,15 KB
Argumento de La Odisea
La obra narra las aventuras de Odiseo en su viaje de regreso desde Troya a Ítaca, así como las peripecias que acontecen en la isla desde su llegada hasta el reencuentro con su esposa Penélope. El poema comienza con una reunión de los dioses en el Olimpo, donde la ninfa Calipso retiene a la fuerza a Odiseo. En Ítaca, mientras tanto, los pretendientes de Penélope están impacientes. Telémaco, hijo de Odiseo, se hará a la mar para buscar a su padre.
Odiseo, tras abandonar la gruta de Calipso, sufre una terrible tempestad, de la que logra salir vivo y aparecer en Esqueria, el país de los feacios, donde lo recoge la princesa Nausícaa, que lo lleva a su palacio. Allí escucha cantar al aedo Demódoco el episodio del caballo de Troya (Canto VIII). Los Cantos IX-XII recogen las aventuras que cuenta el propio héroe: el enfrentamiento con los cicones, el episodio en el país de los lotófagos, el suceso con el Cíclope, cómo llegaron hasta el mundo de los muertos, cómo tapó sus oídos ante las sirenas y cómo se abstuvo de comer la carne de las vacas sagradas.
A la mañana siguiente, parte hacia Ítaca disfrazado y se irá dando a conocer a Telémaco. Euriclea, la sirvienta anciana, lo reconoce. Planea con Telémaco un plan para aniquilar a los pretendientes, el cual es llevado a cabo, y finalmente Penélope lo descubre.
Estructura del Poema
La obra se divide en cantos que narran diferentes etapas del viaje y la venganza:
- Cantos I-IV: Preparación y desarrollo del viaje de Telémaco en busca de su padre.
- Cantos V-VIII: Aventuras de Odiseo narradas en tercera persona.
- Cantos IX-XII: Aventuras de Odiseo narradas en primera persona por él mismo.
- Cantos XIII-XVI: Llegada a Ítaca y peripecias que cuenta a Eumeo disfrazado de mendigo.
- Cantos XVII-XX: Aventuras infiltrado entre los pretendientes.
- Cantos XXI-XXIV: Matanza de los pretendientes y sus consecuencias.
El poema se puede dividir en 6 unidades de 4 cantos cada una, que a su vez conforman 3 grandes sagas:
- La Telemaquia: Protagonizada por el hijo de Odiseo. Se considera un añadido posterior. Recorre lugares reales como Creta y Esparta para obtener información sobre su padre.
- Las aventuras de Odiseo: Es el núcleo básico del poema, con semejanzas a relatos orales. Alterna seres y paisajes fantasiosos y exóticos con descripciones del mundo micénico.
- La venganza en Ítaca: La matanza de los pretendientes y la restauración del orden.
Posee una estructura sinfónica, donde se podría cambiar el orden de algunos episodios, pero no el orden general de las sagas.
Personajes Principales
Odiseo
Es un personaje único, genial, arrebatador e irrepetible. Lleno de energía, ingenio y habilidad. A veces es cruel y otras tierno. Solo se duerme una vez en su viaje. Dirige su nave sabiendo siempre que su meta es Ítaca. Destaca por su capacidad para resistir y soportar adversidades. Es un modelo de dinamismo, imaginación, energía y tenacidad.
Personajes de Ítaca
Penélope
La esposa fiel y abnegada. Se caracteriza por su tenacidad, ingenio y actitud activa. Gracias a la esperanza, resiste cuando está a punto de derrumbarse.
Telémaco
Un joven impulsivo y cariñoso que capta la situación de su padre y la asume como propia. Está siempre en movimiento.
Otros personajes en el palacio
Los sirvientes
Se dividen en dos bandos: los que mantienen la fidelidad a su señor y los que apoyan a los pretendientes. Personajes como Eumeo, Filetio y Euriclea son un canto al valor, la esperanza y la lealtad.
Los pretendientes
No tienen valores; solo quieren enriquecerse sin trabajar.
Personajes femeninos en el viaje
Calipso
Representa la pasión que siente por Odiseo, reteniéndolo en su isla.
Circe
La hechicera que convierte a los hombres en cerdos, simbolizando a la mujer que engaña.
Nausícaa
Una princesa encantadora e infantil por la que Odiseo casi siente algo.
Estas tres mujeres se oponen a la figura de Penélope (el punto de referencia de Odiseo), le aportan vivencias, pero representan una pérdida de tiempo en su regreso.
Personajes divinos
Poseidón
Es hostil a Odiseo. Desata tempestades, vientos y un fuerte oleaje en su contra.
Atenea
Protege a Odiseo. Representa la fuerza de la mente capaz de dominar la lanza. Atenea complementa a Odiseo con una dosis de inteligencia divina, y con su ayuda, él siempre triunfa.
Alegorías y Símbolos en La Odisea
Alegorías de la violencia
- El Cíclope: Representa la violencia desmedida, a la que no se debe replicar con las mismas armas. Odiseo, en cambio, representa la inteligencia y el sentido común.
- Los cicones: Un pueblo violento que replica la incursión que Odiseo y sus hombres han hecho.
- Los lestrigones: Personajes gigantescos, violentos y agresivos que es mejor evitar.
Alegorías de la seducción
- País de los lotófagos y las vacas de Helios: Pueden saciar el hambre de los viajeros, pero a un precio muy elevado. El dulzor del loto atonta, y quien lo come quiere quedarse en la isla para siempre. Son un alimento prohibido.
- El odre de Eolo: Bien utilizado es positivo, ya que aviva la marcha de la navegación, pero mal utilizado es perjudicial. La impaciencia, la desconfianza y la pérdida de fe de la tripulación hacen que se le dé un mal uso.
Alegorías de seres fantásticos e invisibles
- El canto de las sirenas: La seducción de melodías fabulosas que obnubilan la mente. No basta con no escuchar; hay que inmovilizarse para resistir.
- Las Simplégades, Escila y Caribdis: Escila es un monstruo visible, mientras que Caribdis es un remolino que engulle y no se ve. La lección es acercarse al peligro visible para evitar el invisible y aniquilador.
La violencia, la seducción de los sentidos y los peligros reales u ocultos no consiguen apartar de su rumbo a Odiseo. Sus compañeros representan al hombre débil, y Odiseo al héroe popular que, sin perder su humanidad, resiste todas las dificultades.