La Odisea de la Humanidad: Del Paleolítico al Homo Sapiens

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Prehistoria

Paleolítico

La etapa más larga de nuestra historia, que abarca desde la aparición de los primeros homínidos hasta aproximadamente el 10.000-12.000 a.C. Durante este período, los seres humanos vivían como cazadores-recolectores nómadas, con una industria basada principalmente en la piedra.

Neolítico

Alrededor del año 9.000 a.C., surgen las primeras sociedades agrícolas y ganaderas. Esta revolución neolítica trajo consigo asentamientos humanos sedentarios, especialización del trabajo y un desarrollo tecnológico basado en la metalurgia.

¿Por Qué el Paleolítico es el Período Más Largo?

El Paleolítico fue el período más extenso en la historia de la humanidad, o mejor dicho, en la prehistoria. Durante esta etapa, surgieron y evolucionaron las especies de homínidos más significativas en el desarrollo humano, desde aquellos que utilizaron las primeras herramientas hasta nuestra propia especie, el Homo sapiens.

¿Por Qué se le Llama Edad de Piedra?

La Edad de Piedra, o Etapa Lítica, abarca el período de la prehistoria desde que los seres humanos comenzaron a elaborar herramientas de piedra hasta el descubrimiento y uso de los metales.

Diferencias en el Uso de la Piedra: Paleolítico vs. Neolítico

En el Paleolítico, las herramientas de piedra se fabricaban mediante percusión, golpeando una piedra con otra más dura para tallarla y darle forma y filo. Estas herramientas podían ser hachas manuales, raspadores, etc. En el Neolítico, se perfeccionó la técnica y se comenzó a pulir las herramientas de piedra, lo que les otorgaba mayor precisión y eficiencia.

Evolución Humana: De los Australopithecus al Homo Sapiens

Australopithecus

Se diferenciaban de los demás primates por su postura erguida, locomoción bípeda y una arcada dental más cercana a la del Homo sapiens.

Homo Habilis

Considerado el primer representante del género Homo, vivió hace aproximadamente 2,2 millones a 780 mil años. Fabricaba instrumentos simples de piedra, construía cabañas y, probablemente, desarrolló un lenguaje rudimentario. Su habilidad para usar herramientas lo convierte en un hito crucial en la evolución humana.

Homo Erectus

Vivió entre 1,8 millones y 300.000 años atrás. Salió de África y se extendió por Europa, Asia y Oceanía. Fabricaba herramientas de piedra más complejas, se cubría con pieles de animales, vivía en grupos y utilizaba un lenguaje más sofisticado. Se le atribuye el descubrimiento del fuego.

Homo Ergaster

Considerado una subespecie del Homo erectus, habría emigrado a Europa y partes de Asia, dando lugar a diversas líneas evolutivas, incluyendo al Homo neanderthalensis.

Homo Neanderthalensis

Adaptado al frío, con un cuerpo robusto, frente baja y cerebro más grande que el del Homo sapiens. Vivió hace 200.000 a 30.000 años. Era hábil creando herramientas, armas y refugios con huesos de animales. Enterraba a sus muertos con rituales y ofrendas. Convivió con los primeros Homo sapiens y su extinción aún es un misterio.

Homo Sapiens u Hombre Moderno

Descendiente del Homo erectus, surgió hace 100.000 a 50.000 años. Se extendió por todo el mundo, dejando una gran variedad de herramientas de piedra, hueso y marfil. Desarrolló el arte rupestre y la escultura.

Homo Sapiens Sapiens

Es el nombre científico del hombre moderno, una subespecie del Homo sapiens.

Entradas relacionadas: