Oferta Asistencial Sanitaria en Andalucía: Sectores Público y Privado

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Oferta Asistencial en el Sistema Sanitario

La oferta asistencial se refiere al conjunto de bienes y servicios limitados que el mercado ofrece a un determinado precio.

Los recursos sanitarios incluyen: centros sanitarios, personal, hospitales, camas, asistencia y financiación del sistema de salud.

La oferta asistencial, en cobertura, es universal; el Sistema Nacional de Salud (SNS) cubre a toda la población, tanto residente como no residente. Sin embargo, el sistema está limitado en áreas como: odontología, podología, cirugía estética y psiquiátrica. El sector privado actúa como complemento y optimización de los recursos públicos.

Oferta Asistencial del Sector Sanitario Público

La Consejería de Salud ha integrado los servicios sanitarios. Su función es dirigir y coordinar las actividades, servicios y recursos del sistema sanitario. El objetivo es satisfacer el derecho a la protección de la salud a través de la promoción, prevención y atención sanitaria. En Andalucía, existe un sistema sanitario público cuya oferta incluye:

  • Centros, servicios y establecimientos del SAS o adscritos a él.
  • EPES (Empresas Públicas de Emergencias Sanitarias), Diputaciones y Ayuntamientos, entre otros.

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) es el mayor proveedor de servicios sanitarios en Andalucía. Es un organismo autónomo de carácter administrativo de la Junta de Andalucía, adscrito a la Consejería de Salud.

Oferta Asistencial del Sector Sanitario Privado

La oferta asistencial privada es gestionada principalmente por las compañías de seguros, más que por el pago directo del paciente.

Funcionamiento de las Compañías de Seguros Privados:

El cliente paga una prima (cantidad mensual) que varía según la edad. Paga por el uso del talón o tarjeta y recibe asistencia sanitaria, incluida la hospitalización. Estas compañías disponen de una red asistencial. Por ejemplo: Sanitas.

Entidades Gestoras de Seguros Médicos:

  • MUFACE: Gestiona los seguros médicos de funcionarios civiles.
  • ISFAS: Gestiona los seguros médicos de funcionarios militares.
  • MUGEJU: Gestiona los seguros médicos de funcionarios judiciales.

Tipos de Oferta del Sector Sanitario Privado

Centros de Internamiento:

  • Hospitales privados (concertados o no, generales o especializados).
  • Residencias geriátricas.
  • Balnearios.

Centros y Establecimientos Extrahospitalarios:

  • Clínicas.
  • Centros de reconocimiento.
  • Clínicas de enfermería.
  • Clínicas dietéticas.
  • Clínicas podológicas.
  • Clínicas dentales.
  • Centros de planificación familiar.
  • Centros de rehabilitación.
  • Centros de diagnóstico por imagen de alta tecnología.
  • Laboratorios de análisis clínicos.
  • Laboratorios anatomopatológicos.
  • Empresas de asistencia a domicilio.
  • Teleasistencia.

Centros Sanitarios Móviles:

  • Ambulancias.
  • UVI móviles.

Centros Destinados a la Producción, Distribución, Almacenamiento o Dispensación de Medicamentos y/o Productos Sanitarios:

  • Farmacias.
  • Parafarmacias.
  • Laboratorios de la industria farmacéutica.
  • Ópticas.
  • Ortopedias.
  • Talleres y laboratorios de prótesis dentales.

Otros Servicios del Sector Privado:

  • Empresas de gestión del medio ambiente.
  • Seguros de enfermedades y vida.
  • Seguros de asistencia sanitaria.
  • Compañías de electromedicina.
  • Compañías de investigación en biomedicina.

Nivel Mixto de Oferta Asistencial

Este nivel incluye los servicios sanitarios de las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, que, aunque son privados, están financiados con fondos públicos.

Entradas relacionadas: