Oferta y Demanda Agregada: Factores, Perturbaciones y Políticas de Estabilización
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB
Oferta y Demanda Agregada: Una Visión Económica
Curva de Oferta Agregada
La curva de oferta agregada muestra la relación entre el nivel de precios agregado y la producción agregada.
Corto Plazo (SRAS)
La curva de oferta agregada a corto plazo (SRAS) se desplaza cuando hay alteraciones en:
- Los precios de las materias primas.
- Los salarios nominales.
- Variaciones en la productividad.
Largo Plazo (LRAS)
La curva de oferta agregada a largo plazo (LRAS) es una línea vertical que muestra la relación entre el nivel de precios y la producción agregada que existiría si todos los precios y salarios fueran completamente flexibles.
Demanda Agregada
La demanda agregada muestra la relación que existe entre el nivel de precios agregado y la cantidad de producción agregada que demandan los hogares. Tiene pendiente negativa debido al efecto riqueza: cuando suben los precios, baja el poder adquisitivo.
La curva de demanda agregada (AD) se desplaza por:
- Cambios en las expectativas.
- Variaciones en la riqueza.
- Variaciones en el volumen de capital físico.
Perturbaciones de Oferta
Perturbación Negativa
Una perturbación negativa plantea un dilema: una política de estabilización de demanda expansiva incrementará la inflación, mientras que una política de estabilización de precios reduciendo la demanda agregada agravará la situación recesiva. Esto lleva a la estanflación, que provoca la disminución de la producción agregada y un aumento de precios agregado (movimiento hacia la izquierda en paralelo).
Perturbación Positiva
Una perturbación positiva es lo contrario a la estanflación.
Recesión y Consecuencias de la Inflación Alta
Una política activa de estabilización emplea la política fiscal y monetaria para compensar las consecuencias de los shocks.
Política Fiscal
La política fiscal afecta directamente a la demanda agregada a través del gasto público e indirectamente con cambios en los impuestos o transferencias gubernamentales que afectan al gasto de los consumidores.
Política Monetaria
(No se especifica en el texto, pero se entiende que se refiere a las acciones del banco central para influir en la oferta de dinero y las tasas de interés).
Renta Disponible y Consumo
Función de Consumo
La función de consumo muestra la variación del consumo en relación con la variación de la renta disponible:
c = a (consumo cuando la renta es 0) + PMC (propensión marginal al consumo, que es la pendiente) * Yd (renta disponible)
Donde: PMC = Aumento del consumo / Aumento de la renta disponible.
Fluctuaciones en el Gasto en Inversión y Gasto en Consumo
En etapas de estancamiento económico no se invierte, en cambio, el consumo se sigue realizando aunque sea menor. Las recesiones tienen su origen en una disminución intensa de la inversión.
El gasto en inversión depende negativamente del tipo de interés y de la capacidad productiva, y positivamente del PIB esperado.
Existencias e Inversiones No Planeadas
- Las existencias son stocks de productos almacenados para satisfacer las ventas futuras.
- La inversión no planeada es el valor de una variación en las existencias.
Multiplicador
El multiplicador depende de la PMC: cuanto mayor sea la PMC, mayor será el cambio en el PIB real para cualquier incremento del gasto en consumo.
M = 1 / (1 - PMC)
Economía Abierta
Y = DA = C + I + X - IM
Y = 1 / (1 - C + IM) * (Co + I + X - IMo)
En equilibrio: S (ahorro) - I (inversión) = X (exportaciones) + IM (importaciones)
Gasto Agregado Planeado y PIB Real
PIB = C + INV
Y0 = PIB
C = A + PMC + YO
Gasto Agregado Planeado = C + Inversión Planeada