Oferta y Demanda Laboral: Contrato de Trabajo y Negociación Colectiva

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Oferta y Demanda Laboral

La oferta de trabajo se compone del número de personas en edad de trabajar que desean poner a disposición de las empresas su fuerza de trabajo a cambio de una remuneración.

La demanda de trabajo disminuye a salarios más elevados; es decir, hay menor disposición por parte de las empresas a contratar.

Conceptos Clave

  • Población ocupada: Personas de 16 o más años que trabajan al menos una hora semanal a cambio de una retribución en dinero o especie.
  • Población activa: Se divide en población ocupada y parada.
  • Población parada: Personas de 16 o más años que están sin trabajo, disponibles para trabajar y buscando trabajo.

El Estatuto de los Trabajadores

Es la principal norma laboral del ordenamiento jurídico español. Regula las relaciones laborales entre trabajadores y empresarios, tratando aspectos como el contrato de trabajo, la representación colectiva, el derecho de reunión y explicitando los derechos y deberes que surgen de la relación laboral.

El Contrato de Trabajo

Es el acuerdo entre el trabajador y la empresa en el que se explican las condiciones en las que el primero prestará sus servicios por cuenta de la empresa y bajo su dirección (puede ser verbal o escrito).

Tipos de Contrato de Trabajo

  • Indefinido: Sin límite de tiempo en la prestación de los servicios.
  • Temporal: Con una duración determinada.
  • Para la formación y el aprendizaje: Su fin es facilitar la cualificación profesional de las personas trabajadoras.
  • En prácticas: Su finalidad es que el trabajador ponga en práctica su nivel de formación académica.

La Negociación Colectiva

La patronal (empresa) y los sindicatos (agrupaciones que representan a los trabajadores) se reúnen en la negociación colectiva (un proceso de diálogo para acuerdos y acciones de concertación social) para firmar un convenio colectivo. Este convenio es un acuerdo suscrito por representantes de trabajadores y empresarios para fijar las condiciones de trabajo y productividad. En él se establecen: remuneraciones, jornadas laborales, descansos, condiciones de productividad, formación y promoción profesional, e igualdad de trato entre trabajadores de distintos géneros.

Entradas relacionadas: