Oferta, Demanda, Mercado y Crédito: Conceptos Clave de Economía

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Oferta y Demanda

Oferta: Fenómeno correlativo a la demanda y se define como la cantidad de mercancías que se ofrece a la venta a un precio dado por unidad de tiempo.

Demanda: Cantidad de bienes o servicios que los consumidores están dispuestos a adquirir a un precio determinado en un período específico.

Mercado y Monopolio

Mercado: Lugar donde acuden compradores y vendedores para efectuar el intercambio de productos y servicios.

Monopolio: Situación donde existe un solo vendedor de un producto que no tiene sustituto y con total dominio en el precio. Ejemplos de monopolio en México: Pemex, Telmex.

Crédito y sus Funciones

Crédito: Proviene del latín credere, que significa confiar. Implica tener confianza, responsabilidad o solvencia.

Funciones del crédito:

  1. Aplica capitales
  2. Ayuda a la producción y al comercio
  3. Influye en la fijación de precios
  4. Economía de esfuerzo

Operaciones de crédito: Intervienen tres elementos:

  1. El préstamo
  2. El plazo
  3. La confianza

Crédito público: Se otorga a un país, donde el Estado es un prestatario y puede ser prestador.

Crédito privado: Se concede a particulares.

Banca Central y Regulación

Banca Central: Institución establecida y controlada por el Estado. Centraliza las funciones de los bancos comerciales. Su objetivo es regular el sistema monetario y el volumen de crédito.

Banco de México: Actúa como banco central. Fue creado el 28 de agosto de 1925.

Regulador del cambio: La banca central sirve como fondo de estabilización para realizar pagos en el extranjero y regular el tipo de cambio.

Legislación y Finanzas Públicas

Primer Código de Comercio: 1884

Ley Bancaria: 1897

Primera Convención Bancaria: 1924

Política Fiscal: Dirección gubernamental de la economía mediante la variación del volumen y contenido de los impuestos.

Finanzas Públicas: Se ocupan de la vigilancia de los recursos que obtiene el Estado por diversos medios para obtener resultados óptimos.

Tipos de Impuestos

Impuestos Directos: Influyen directamente en el contribuyente y gravan su fortuna.

Impuestos Indirectos: Gravan el consumo y se cargan indirectamente al contribuyente.

Gasto Público y Presupuesto

Gasto público: Cantidad de dinero que el Estado utiliza para el cumplimiento de sus funciones.

Presupuesto de Egresos: Jerarquización de las necesidades públicas que se expresan en el instrumento esencial de la política fiscal.

Préstamo o Empréstito: Lo toma o contrae el Estado cuando los recursos normales para financiar los gastos públicos son insuficientes.

Entradas relacionadas: