La Oferta y sus Determinantes en Economía
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB
La Oferta en Economía
La oferta estudia el comportamiento de los oferentes, es decir, el funcionamiento del mercado desde el punto de vista de los vendedores, normalmente las empresas. Las empresas ofrecen sus productos en el mercado a cambio de dinero. Obtener el máximo beneficio es uno de sus principales objetivos; por ello, el precio que puedan cobrar por sus productos será un factor determinante para decidir qué cantidad producirán.
Definimos oferta como la cantidad de un bien que los vendedores están dispuestos a producir y vender a un precio determinado.
La Curva de Oferta
Es la representación gráfica de la relación entre el precio de un bien y la cantidad ofrecida.
Ejemplo: La Ley de la Oferta
Al aumentar el precio del bien, aumenta la cantidad ofrecida. Cuanto más alto sea el precio, más cantidad de producto están dispuestos a ofrecer, manteniendo todas las demás constantes. (Ceteris Paribus)
Factores que Influyen en la Oferta
Al igual que en la demanda, la oferta de un bien depende de algunos factores:
- Precio del bien en cuestión: A más precio del producto, más cantidad están dispuestos a ofrecer puesto que consiguen más beneficios. Al igual que ocurre en la demanda, se analiza únicamente la relación entre la cantidad ofertada y uno de los factores, considerando que el resto de los factores no varían (criterio Ceteris Paribus). Cuando se produce una alteración en las condiciones del mercado que afectan al precio de los bienes considerados, manteniéndose todos los factores constantes, la cantidad ofrecida del bien aumentará cuando mayor sea el precio y disminuirá cuando menor sea el precio. Esto producirá movimientos sobre la curva de la oferta.
- El coste de los factores de producción: cuando aumenta el coste de los factores de producción (ej: suben los salarios por los sindicatos o los impuestos) la oferta disminuye y viceversa. La empresa obtendrá menos beneficio, por tanto, reducirá la oferta para disminuir costes. Cuando se produce una alteración en las condiciones del mercado correspondientes a un incremento o reducción de costes de los factores de producción, se producirá un desplazamiento hacia la izquierda (aumento de la cantidad ofertada) o derecha (disminución de la cantidad ofertada) de la curva respectivamente.
- Las tecnologías: El progreso técnico aumenta la oferta ya que permite una mayor producción gastando lo mismo en los factores de producción.
- Las expectativas empresariales: Este factor puede condicionar el número de unidades ofertadas. Si las expectativas son que el precio del bien aumentará, la empresa dejará de venderlo para sacarlo cuando suba, o cuando piense el bien tendrá más demanda, o que la situación económica cambiará. En este sentido, depende de los objetivos empresariales, por ejemplo, no es lo mismo producir para un mercado emergente donde las expectativas son muy grandes (por ejemplo, telecomunicaciones) que para un mercado tradicional con expectativas limitadas.