Que le ofrece la vida el mundo y la realidad al hombre
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB
En qué consiste el raciovitalismo. Ssiguientes tesis: 1." Primacía ontológica de la vida. La vida es la realidad primera y primigenia, anterior al pensamiento. Tomar la vida como realidad radical es el emblema del raciovitalismo, pues reconoce que la vida es lo radical para el ser humano. Estamos ante la vieja verdad indudable de Descartes: Pienso, porque vivo.2." La vida que le interesala que cumple con una serie de condiciones determinadas. Estas condiciones son: que la vida humana es la de cada cual, es lavidapersonal,que por ser personal lleva al hombre y a la mujer a hacer siempre algo en una determinada circunstancia. Circunstancia que nos ofrece diversas posibilidades de hacer y ser, que añade a la vida la nota de libertad. De esta forma mi vida es responsabilidad exclusivamente mía. 3. Introducción del pensamiento como la vida humana puede diferenciarse de cualquier otra vida.No estamos hablandode cualquier vida, sino de la vida de quien tieneconciencia para dar cuenta y razón de ella.4." El pensar humanoes una labor en continua ampliación. El pensamiento y elconocimiento son una conquista, "unaadquisición laboriosa, precaria, volátil".Una de las formas de manifestarse esta necesidad del pensar son las ideas. Las ideas constituyen la coordenadas con las que los hombres y las mujeres se orientan en el mundo y con las que pretenden solucionar sus necesidades radicales.//Por ideaOrtega entenderá aquellos pensamientos que construimos. Las ideas las construimos, las tenemos y podemos discutirlas.Las creencias, en cambio, sonuna clasemuy especial de ideas, que tenemos tan asumidas que no tenemos la necesidad dedefenderlas,son nuestra realidad, están tan pegadas a nuestra piel que en la mayoría de las ocasiones no reparamos en ellas. Algo similar ocurre con las creencias, mientras vivimos en ellas no las sentimos y cuando las sentimos es que algo va mal en ellas, pasan a ser ideas que pueden ser discutidas y necesitamos defenderlas o abandonarlas por otras.Las creencias son nuestra vida, la realidad en la que estamosinmersos y de la que partimos, y las ideas son equiparables a la razón con la que pensamos la realidad que es la vida. Lo mismo que existe una armónía entre razón y vida, debe existir armónía entre ideas y creencias. Dentro de los filósofos, los escépticos son los auténticos demoledores, verdaderos martillos que no dejan títere con cabeza, porque llevan la duda sobre nuestras creencias a su grado más alto. El pensamiento es el fruto de esta inestabilidad; las ideas que nacen del pensamiento hay que defenderlas, son susceptibles de discusión porque no son la realidad, sino construcciones que el ser humano hace para separarse de la realidad, para ensimismarse. Cuando conseguimos apartamos críticamente de las creencias de las que vivimos, éstas pueden ser rechazadas o aceptadas, pero en cualquier caso, dejan de ser creencias para convertirse en ideas.