El Ojo Humano: Estructura, Función y Mecanismos de la Visión

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Órganos de la Visión

  • El ojo humano es un fotorreceptor. La luz es su principal estímulo, captada por las células fotorreceptoras: conos y bastones.
  • Es el órgano visual más evolucionado en los primates superiores.
  • Proporciona visión estereoscópica (3D).
  • Informa sobre el color, la textura, la forma, el tamaño y la distancia de los objetos.
  • Posee una gran capacidad de acomodación ocular, permitiendo la visión próxima y a distancia.
  • Aporta el 50% de la información que percibimos de nuestro entorno, siendo crucial entre los sentidos.
  • No "vemos" la luz directamente, sino que respondemos a su estímulo.
  • Responde a luces de alta y baja intensidad: los conos para la visión diurna y los bastones para la visión crepuscular.
  • El cristalino es una lente gelatinosa condensada que permite enfocar objetos cercanos y diminutos, así como objetos a distancia.
  • La refracción es el cambio de dirección que experimenta la luz al pasar de un medio a otro de distinta densidad (ejemplo: del aire, donde viaja más rápido, al agua).
  • La luz atraviesa cuatro medios refringentes en el ojo: la córnea, el humor acuoso, el cristalino y el humor vítreo.

Estructuras y Funciones del Ojo

Esclerótica

  • Es la parte blanca del ojo, muy firme y resistente.
  • Su función principal es proteger el globo ocular y darle su forma.

Coroides

  • Posee vasos sanguíneos que irrigan el ojo.
  • Contiene pigmentos negros que oscurecen el interior del globo ocular, evitando la dispersión de la luz.
  • Es importante destacar que el cristalino y la córnea no poseen vasos sanguíneos.

Retina

  • Es la capa más interna del ojo.
  • Contiene los conos y bastones, que son las células fotorreceptoras (organizadas en aproximadamente 10 capas).
  • La mácula lútea (o "mancha amarilla") es el centro de la retina, donde se ubican principalmente los conos.
  • La fóvea central, dentro de la mácula, contiene conos especializados para los colores primarios y es la zona de mayor agudeza visual.

Córnea

  • Es una modificación de la esclerótica.
  • Es el primer medio refringente a la luz.

Cámara Anterior

  • Contiene el humor acuoso, que es el segundo medio refringente a la luz.
  • El humor acuoso disuelve nutrientes y alimenta a la córnea.

Iris

  • Regula el paso de la luz hacia el interior del ojo (no la pupila, que es la abertura).

Ligamentos de Suspensión

  • Sostienen el cristalino en su posición.

Músculos Ciliares

  • Permiten estirar y relajar el cristalino, facilitando la visión lejana y cercana.

Cristalino

  • Es una lente biconvexa esencial para la acomodación ocular.
  • Es el tercer medio refringente a la luz.

Cámara Posterior

  • Contiene el humor vítreo, el cuarto medio refringente.
  • El humor vítreo nutre al cristalino a través del canal hialoideo.

Punto Ciego

  • Es la zona de salida del nervio óptico.
  • Se caracteriza por la ausencia de células fotorreceptoras.

Entradas relacionadas: