El Ojo Humano: Estructura, Funcionamiento y Defectos de la Visión

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Sentidos: Mediante los ojos captamos la luz, lo que nos permite reconocer la forma, el tamaño y el color de los objetos, así como la distancia a la que se encuentran. Los oídos nos permiten detectar vibraciones que se transmiten a través del aire, del agua o de otras sustancias. Los estímulos recibidos por la pituitaria, el paladar y la lengua llegan al cerebro, que identifica olores y sabores. La dermis contiene células que permiten detectar estímulos: el calor, la rugosidad o la dureza de los objetos que tocamos.

El Ojo y el Sentido de la Vista

Función del Ojo

El ojo es una verdadera cámara fotográfica, que se regula automáticamente para adaptarse a la luminosidad ambiental y a la distancia a que se encuentra la imagen que nos interesa. En él se forma una imagen real e invertida, que, posteriormente, nuestro cerebro se encarga de enderezar.

Estructura del Ojo

El ojo está formado por:

  • Córnea: Tejido transparente que protege la pupila y el resto del ojo.
  • Iris: Es un músculo, con forma de disco, perforado en su centro, que se regula automáticamente de acuerdo con la luz ambiental. La pequeña abertura que deja pasar la luz al interior del ojo se llama pupila.
  • Cristalino: Lente convergente que modifica su curvatura de manera automática para que la imagen que se forma en la retina quede enfocada.
  • Retina: Es un tejido formado por terminaciones nerviosas y situado en la parte posterior del ojo. Estas terminaciones están formadas por células pequeñas que transforman la luz en impulsos eléctricos, los cuales son transmitidos a través del nervio óptico hasta el cerebro, donde se produce la visión.
  • Humor: Líquido viscoso y transparente que rellena todo el interior del ojo.

Defectos de la Visión

El ojo puede presentar algunos defectos, que, en general, podemos compensar fácilmente.

  • Miopía: La imagen se forma delante de la retina, y se compensa con lentes divergentes.
  • Hipermetropía: La imagen se forma detrás de la retina y se compensa con lentes convergentes.

La mayoría de los defectos de la visión se producen porque la imagen no se forma sobre la retina, y esto se debe a dos causas:

  • El globo ocular, resulta demasiado alargado o demasiado corto.
  • El cristalino, que es una lente flexible, no es capaz de ajustar su grosor para que la imagen se forme en la retina.

Entradas relacionadas: