El ojo humano y los instrumentos ópticos

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Ojo humano

Es como una cámara extremadamente fina, con un sistema de lentes en un extremo y una pantalla sensible en el otro extremo, llamada retina donde se forman imágenes reales e invertidas de los objetos que miramos. El medio refractor del ojo consta de la córnea, humor acuoso y el cristalino.

Miopía

Es un exceso de convergencia.

Hipermetropía

Deficit de convergencia.

Astigmatismo

Es un defecto de la curvatura de la córnea.

Presbicia

Defecto adquirido con la edad y el trabajo intelectual, el cristalino pierde flexibilidad y los músculos ciliares se debilitan.

Estrabismo

Desequilibrio entre los músculos que mantienen en su sitio los ojos.

Microscopio

Es una lente convergente de pequeña distancia focal. Al colocar el objeto dentro de la distancia focal se obtiene una imagen virtual derecha y de mayor tamaño que el objeto.

Microscopio compuesto

Tiene por finalidad formar imágenes que el ojo percibe con un ángulo aparente mayor que el correspondiente a la visión del objeto.

Microscopio electrónico

Forma imágenes con haces de electrones y no con haces luminosos. Con él es posible obtener un aumento de unos 100,000 diámetros y observar detalles en objetos de tamaño un centésimo de los más pequeños que se ven en un microscopio óptico.

Concepto de vector

Los vectores son magnitudes físicas que involucran dirección. Aquellas magnitudes que no consideran dirección se llaman escalares. Fuerza - vector, tiempo - escalar, rapidez - escalar, velocidad - vector, masa - escalar.

Representación de vectores

Los vectores se representan con una letra y una flecha sobre ella. Mientras mayor es el vector, se dibuja una flecha de mayor tamaño.

Adición de vectores

Los vectores deben ser tratados de manera diferente a los escalares, ya que no pueden ser sumados igual que ellos.

Sistema de referencia

Cuando se quiere determinar ya sea donde se ubica un objeto, su velocidad, energía, etc. Lo hacemos tomando un punto de referencia. Se puede considerar una, dos o tres dimensiones ya sea si se considera una situación en una recta, en el plano o en el espacio según sea el caso.

Rapidez y velocidad

La rapidez se define como la distancia recorrida en cada unidad de tiempo, por este motivo su definición matemática es v=d/t. La velocidad es un vector, eso significa que la velocidad incluye la dirección del movimiento.

Velocidad relativa

Todo movimiento depende del sistema de referencia usado, por esa razón, la velocidad de un cuerpo depende de donde sea medida. Si un objeto se mueve en un sistema con una velocidad v, y a su vez este sistema se mueve con una velocidad V respecto a otro considerado reposo, entonces la velocidad del objeto respecto a la del sistema de referencia en reposo, que podemos llamar V'=v+V

Telescopio

Existen dos tipos de telescopio: los reflectores y los refractores. Los primeros emplean un espejo parabólico que desvía los rayos hacia un espejo el cual a su vez los refleja hacia un lente llamado ocular, que es por donde observan las personas. En los refractores existe un lente llamado objetivo que refracta los rayos de la luz para formar una imagen real, sin embargo, proyecta estos rayos hacia otro lente que es el ocular. El ocular debe ubicarse de tal modo que la imagen que produce la primera lente se encuentra a menos de una distancia focal del ocular. Mientras mayor es la diferencia entre distancias focales entre los lentes mayor será el aumento obtenido.

Entradas relacionadas: