La Ola: Reflexiones Pedagógicas sobre el Experimento de Rainer Wenger y el Autoritarismo
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB
Introducción a la Película La Ola
Comenzamos con la información principal de la película.
Contexto y Ficha Técnica
La Ola es una película alemana estrenada en 2008. Su título original es Die Welle y fue dirigida por Dennis Gansel.
Propósito y Debate
Según su director, el propósito de la película era generar debate sobre la posibilidad del resurgimiento del fascismo. Con este fin, La Ola fue proyectada en varios institutos, y tras su visionado, se planteó la pregunta: ¿Sería posible que el fascismo volviera a manifestarse? La gran mayoría de los alumnos de estos centros respondieron afirmativamente, mientras que los profesores se mostraron en desacuerdo con la percepción de los estudiantes.
Géneros y Temáticas Abordadas
La película abarca varios géneros, principalmente el drama, dado que se basa en hechos reales: un experimento escolar llevado a cabo en Estados Unidos en 1967. Además, aborda temas como la enseñanza en el ámbito educativo, la adolescencia y la influencia del autoritarismo.
Personajes Principales
En cuanto al reparto, nos hemos centrado en los actores que interpretan a los personajes que consideramos más relevantes:
- Jürgen Vogel (Rainer Wenger)
- Frederick Lau (Tim Stoltefuss)
- Jennifer Ulrich (Karo)
- Max Riemelt (Marco)
El Experimento de La Ola (Sección a cargo de Noelia)
Desarrollo del Experimento
Durante la semana de proyectos de un instituto alemán, el profesor Rainer Wenger decide llevar a cabo un experimento con sus alumnos para ilustrar el funcionamiento de un gobierno autocrático. Inicia el proceso preguntando a los estudiantes sobre sus conocimientos acerca de este tipo de régimen. A partir de ahí, comienzan a conformar un grupo cohesionado con características comunes: un uniforme, un saludo y un nombre propio. En pocos días, numerosos alumnos se identifican plenamente con el grupo y con su líder, el profesor. Al finalizar la semana de proyectos, la situación se descontrola, ya que muchos estudiantes llevan el experimento al extremo, generando una dinámica similar a la de una dictadura. Cuando el profesor intenta detener lo que ha creado, ya es demasiado tarde.
Implicaciones Educativas y el Sistema Alemán (Sección a cargo de Noelia)
El Sistema Educativo Alemán en La Ola
El sistema educativo que se vislumbra en la película es el alemán, dado su origen en Alemania.
No es posible determinar con precisión cómo es el sistema educativo del centro en su totalidad, puesto que la trama se centra "solamente" en la asignatura impartida por Rainer Wenger. Sin embargo, independientemente de si el sistema educativo se ajusta o no a la normativa legal, es plausible que existan deficiencias inherentes al propio sistema.
Carencias y Consecuencias de la Supervisión
Un ejemplo de esto se observa (en el minuto 59:56) cuando el profesor Wenger se encuentra en el despacho con la directora. Al comenzar a explicarle el porqué de sus acciones, la directora, tras recibir una llamada de un padre que expresa el entusiasmo de su hijo por el profesor y, por ende, por la asignatura que imparte, en lugar de indagar en la actividad que se está desarrollando, le comunica su total apoyo para que continúe con lo que ha estado haciendo hasta ese momento.
Esta escena sugiere una clara falta de implicación por parte de la directora, al no indagar en la actividad, lo que contribuye a un trágico desenlace. Es decir, si la directora hubiera inspeccionado con mayor profundidad el proyecto que el profesor estaba desarrollando a lo largo de esa semana, es probable que se hubiera percatado antes de la verdadera naturaleza del experimento, y el final podría no haber sido tan devastador.