Ondas Electromagnéticas: Tipos, Espectro y Modulación en TV
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB
Definición y Características de las Ondas Electromagnéticas
Una onda electromagnética se genera cuando una carga eléctrica se pone en movimiento. Estas ondas presentan las siguientes características:
- Pueden viajar en el vacío.
- Su velocidad en el vacío es de 300,000 km/s.
- Están compuestas por un campo eléctrico y un campo magnético perpendiculares entre sí.
- Se definen por su amplitud, frecuencia, longitud de onda y velocidad de propagación.
Polarización de las Ondas Electromagnéticas
La polarización de una onda electromagnética describe la orientación del campo eléctrico. Existen varios tipos, incluyendo:
- Polarización Vertical: Es un tipo de polarización lineal.
- Polarización Horizontal: El campo eléctrico oscila de izquierda a derecha.
Espectro Radioeléctrico
El espectro radioeléctrico es el conjunto de ondas radioeléctricas, cuyas frecuencias se encuentran entre 3 Hz y 3000 GHz.
Bandas de Frecuencia en Televisión
Bandas Usadas en TV Terrenal
Las bandas 4 y 5 se utilizan tanto para la televisión analógica como para la digital.
Bandas Usadas en TV Satelital
La banda KU y sus sub-bandas son las más comunes:
- Banda BBS: 11.7 GHz a 12.5 GHz
- Banda FSS
- FSS Alta: 12.5 GHz a 12.75 GHz
- FSS Baja: 10.7 GHz a 11.7 GHz
Transmisión de Ondas
Las ondas pueden transmitirse por dos caminos principales:
Transmisión Terrenal
- Ondas de Superficie: Se propagan por la superficie terrestre.
- Ondas de Espacio: Son ondas radiadas al espacio y recibidas por estaciones situadas fuera de la superficie de la Tierra.
Transmisión Satelital
Las ondas se transmiten a través de satélites en órbita.
Modulación de Señales
La modulación es el proceso de modificar las características de una onda de radiofrecuencia (onda portadora) con las características de una onda moduladora (información a transmitir).
La radiofrecuencia, denominada onda portadora (de alta frecuencia), transporta la onda moduladora (de baja frecuencia).
Modulación de Amplitud (AM)
En la modulación de amplitud, la señal moduladora modifica la amplitud de la onda portadora. Se emplea para transmitir la señal de video en la TV analógica terrenal.
Modulación de Frecuencia (FM)
En la modulación de frecuencia, la señal moduladora provoca variaciones en la frecuencia de la onda portadora, manteniendo constante su amplitud. Se utiliza para transmitir la señal de audio en TV analógica terrenal y para el video y audio en TV satelital.
Televisión Analógica Terrenal
Las señales de televisión analógica terrenal se transmiten por ondas de superficie, lo que limita su alcance a distancias no muy grandes. Para su distribución, se requiere una red de repetidores.
Tipos de Modulación en Televisión Analógica Terrenal
- Imagen: Modulación de Amplitud (AM)
- Audio: Modulación de Frecuencia (FM)
Modulación Analógica por Satélite
Características:
- Modulación de Frecuencia (FM)
- Ancho de banda de canal: 18 a 36 MHz
- Señal de video fuente en formatos PAL, NTSC o SECAM.