Ondas Sísmicas: Revelando la Estructura Interna de la Tierra

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Evidencias Sísmicas: Un Viaje al Interior de la Tierra

Evidencias sísmicas: Las ondas sísmicas de cuerpo (P y S) que se producen durante los terremotos o las explosiones nucleares atraviesan todo el interior del planeta y proporcionan una especie de radiografía de sus capas internas.

Tipos de Ondas Sísmicas

Las ondas P son de tipo longitudinal, similares a las ondas sonoras. En ellas existe compresión y extensión del material en la dirección de propagación de la onda y se transmiten en todo tipo de material, sólido, líquido o gaseoso, teniendo las velocidades más altas (8 km/s en la corteza).

Las ondas S son de tipo transversal, donde el desplazamiento de materia es ortogonal a la dirección de propagación de la onda y no se transmiten en medios fluidos, teniendo una velocidad algo inferior a la de las ondas P (5 km/s en la corteza).

Existen ondas superficiales que se propagan por la superficie terrestre, las R (Rayleigh) y las L (Love). Estas tienen las más bajas velocidades, pero la mayor amplitud y el máximo poder destructivo.

Las ondas dependen de la densidad, TP y de profundidades.

Discontinuidades y Estructura Interna

a) Existen marcadas discontinuidades en las velocidades, vP, vS, y en la densidad. Las discontinuidades de primer orden son:

  • Discontinuidad Mohorovičić (MOHO, M): profundidad variable desde 6 a 75 km.
  • Discontinuidad de Gutenberg (K): a 2.900 km de profundidad (base del manto).

Las discontinuidades de segundo orden comprenden:

  • Discontinuidades de los 400 km y de los 670 km: en respuesta a cambios de fase mineralógicos en el manto, debido al aumento en la presión litostática.
  • Discontinuidad de los 5.150 km (I): que corresponde al límite entre el núcleo externo y el interno.

b) El interior de la Tierra no es homogéneo sino que posee una estructura en forma de capas concéntricas con un núcleo central muy denso.

Zonas de Sombra y Atenuación

c) Existen "zonas de sombra" en una franja situada entre los 105º-142º de los epicentros sísmicos donde no llegan ondas P y S debido a refracciones que ocurren a profundidad. Actualmente se pueden detectar P muy atenuadas, doblemente refractadas por los núcleos externo e interno: PKIKP. Más allá de la zona de sombra solo llegan ondas P refractadas por el núcleo externo PKP.

d) Existe una zona de baja velocidad en el manto superior, donde hay una leve atenuación de las ondas P y S.

e) No ocurren focos sísmicos a profundidades mayores de 700 km.

Entradas relacionadas: