Onicomicosis: Tipos, Síntomas y Diagnóstico de Infecciones Fúngicas en Uñas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 77,37 KB

Clínica de la Onicomicosis: Tipos y Manifestaciones

Onicomicosis Subungueal Distal (OSD)

  • Afecta la queratina del hiponiquio.
  • Progresivamente, invade la uña y la lámina ungueal.
  • Es la forma más frecuente.
  • Puede observarse tanto en pies como en manos, afectando uno, varios o todos los dedos.

Causada por Dermatofitos

  • Trichophyton (90%): T. rubrum, T. mentagrophytes var. interdigitale.
  • Menos frecuentemente: E. floccosum, T. tonsurans, T. verrucosum y M. canis.
  • Excepcionalmente, Candida.

Onicomicosis Subungueal Lateral (OSL)

  • Se propaga desde el surco lateral al lecho y la lámina ungueal.
  • Presenta una coloración amarillenta, mate y deslucida en el surco lateral, que progresa lentamente, originando onicolisis (separación de la uña de su lecho) y paquioniquia (engrosamiento de la región subungueal).
  • Frecuentemente, se observa una banda de color amarillento mate que atraviesa la lámina ungueal (en sentido transversal), uniendo los surcos laterales.

Onicomicosis Proximal (OSP)

  • Afecta la parte proximal de la lámina ungueal.
  • Es poco frecuente.

Causada por Dermatofitos

  • T. rubrum, T. mentagrophytes, T. schoenleinii y T. interdigitale.
  • Invade la lúnula, causando manchas blancas y destrucción de la placa ungueal en la zona proximal.
  • Puede ser causada por Candida, secundaria a una paroniquia.

Onicomicosis Blanca Superficial (OBS)

  • Afecta la superficie de la placa ungueal.
  • Se manifiesta con pequeñas manchas blancas.
  • Es poco frecuente y afecta principalmente los pies.
  • Causada por T. mentagrophytes.
  • En menor proporción: Acremonium, Aspergillus, Fusarium y, excepcionalmente, Candida.

Onicomicosis Distrófica Total (ODT)

  • Es una forma evolutiva de las onicomicosis.
  • Afecta la totalidad de la uña y el lecho ungueal.
  • Es más frecuente en las uñas de los pies que en las de las manos.
  • El aspecto de la uña es: sin lámina, áspero, rugoso, opaco, amarillento o grisáceo.

Diagnóstico de la Onicomicosis

  • Debido a la morfología de las uñas, es difícil establecer un diagnóstico clínico preciso.

Pueden presentar la misma morfología

  • Mohos no dermatofitos: Acremonium, Aspergillus, Fusarium, Onychocola canadensis, Scopulariopsis brevicaulis y Scytalidium dimidiatum representan el 4% de las onicomicosis.
  • Estos mohos tienen predilección por pacientes de edad avanzada.
  • Las pruebas micológicas son esenciales para el diagnóstico etiológico.

Diagnóstico Diferencial de la Onicomicosis

  • El diagnóstico diferencial depende del patrón clínico.

BxT7YRAVt8eqAAAAAElFTkSuQmCC AAAAAElFTkSuQmCC

Entradas relacionadas: