La Ontología Platónica: Dualismo, Realidad y la Idea de Bien

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

La ontología es la rama de la filosofía que se ocupa de investigar la esencia de la realidad. La ontología platónica establece la existencia de dos niveles de realidad: la sensible y la inteligible, defendiendo así un dualismo ontológico.

El Dualismo Ontológico: Mundo Inteligible y Mundo Sensible

El dualismo ontológico platónico distingue fundamentalmente entre el Mundo Inteligible y el Mundo Sensible.

  • El Mundo Inteligible es el mundo del ser, de lo eterno y permanente; por tanto, es el nivel superior de realidad, el nivel de lo verdaderamente real. Es un mundo trascendente, al que pertenecen las Ideas (inteligibles superiores) y los objetos matemáticos (inteligibles inferiores).
  • El Mundo Sensible o visible es el mundo del devenir y la multiplicidad, de lo que cambia, lo impermanente. Representa un nivel inferior de realidad y está compuesto por aquellos objetos que percibimos a través de los sentidos.

El Mito del Demiurgo y la Formación del Mundo Sensible

Platón explica la formación del Mundo Sensible mediante el Mito del Demiurgo. Con ello, se refiere a una inteligencia suprema de carácter divino que ha creado el mundo sensible, tomando como modelo el mundo de las Ideas eternas y perfectas. Así, se entiende que todo lo bello, bueno y armónico que apreciamos en el mundo visible se debe a que imita, aunque imperfectamente, el Mundo de las Ideas.

La Búsqueda de la Verdad Objetiva en Platón

Platón, en contraposición a los sofistas, defiende la posibilidad de alcanzar verdades objetivas, universales y absolutas acerca de la realidad. Está convencido de que de las realidades del mundo visible y material, las cosas que percibimos mediante los sentidos, es imposible obtener conocimiento verdadero, objetivo y universal. Acepta que los objetos del mundo físico están en permanente cambio y que, por esa razón, solo se puede obtener opinión (doxa), no conocimiento (episteme).

La Idea de Bien: Fundamento de la Realidad y el Conocimiento

En cuanto a la Idea de Bien, representa la máxima perfección y lo máximamente real. Gobierna el mundo de las Ideas, funcionando como el "sol" que ilumina el Mundo Inteligible, de manera análoga a cómo el sol ilumina el mundo sensible.

Funciones de la Idea de Bien:

  1. Función Ontológica: Platón identifica perfección y realidad. De ahí que la Idea de Bien sea lo máximamente perfecto, la causa del ser, la perfección y la existencia de las demás Ideas.
  2. Función Epistemológica: La Idea de Bien es la causa de la inteligibilidad de las restantes Ideas, porque participan de ella (si no hay luz, no se ven las cosas). Es decir, permite que las demás Ideas sean conocidas y comprendidas.
  3. Función Ética y Política: El conocimiento del Bien es necesario para conocer el verdadero bien humano, la felicidad y la virtud. En el ámbito político, el buen gobernante necesita haber contemplado el Bien para tener una visión clara del bien del Estado y gobernar conforme a ello.
  4. Principio Unificador: La Idea de Bien unifica la pluralidad de Ideas y otorga realidad a la totalidad de lo real, sirviendo como principio de cohesión del mundo de las Ideas.
  5. Causa Final: Es el modelo al que aspiran a asemejarse todas las realidades, tanto las Ideas como las cosas del mundo sensible.

Entradas relacionadas: