Opciones de Anticoncepción y Reproducción Asistida: Una Visión Completa

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Métodos Anticonceptivos

Los métodos anticonceptivos son herramientas esenciales para la planificación familiar y la salud sexual, permitiendo controlar la natalidad y prevenir embarazos no deseados. Se clasifican en diversas categorías según su mecanismo de acción.

Métodos Anticonceptivos de Barrera

  • Preservativo masculino (condón): Se trata de una funda de látex que se coloca sobre el pene erecto y recoge el semen eyaculado, impidiendo su entrada al útero.
  • Preservativo femenino: Funda que se coloca en el interior de la vagina e impide que los espermatozoides pasen al óvulo.
  • Diafragma: Capuchón de goma que se coloca en la entrada del útero, para cerrar el paso a los espermatozoides.
  • DIU (Dispositivo Intrauterino): Dispositivo de plástico y cobre que se coloca en el útero e impide la implantación de la blástula. El cobre, además, es tóxico para los espermatozoides.

Métodos Anticonceptivos Químicos y Hormonales

  • Espermicidas: Son sustancias que, aplicadas en la vagina, destruyen los espermatozoides.
  • Anticonceptivos hormonales: Incorporan hormonas sexuales femeninas que alteran el ciclo ovárico e impiden la ovulación.
  • Píldora del día siguiente (anticoncepción de emergencia): Contiene una alta concentración de hormonas que impiden la implantación de la blástula en la mucosa del útero.
  • Píldora de los cinco días siguientes (anticoncepción de emergencia): Actúa de forma similar a la píldora del día después, pero es eficaz hasta cinco días tras el coito.

Métodos Anticonceptivos Quirúrgicos (Permanentes)

  • Ligadura de trompas: Las trompas de Falopio se cortan y se ligan para impedir que el óvulo llegue al útero.
  • Vasectomía: Se seccionan y ligan los conductos deferentes para evitar que los espermatozoides pasen al semen.

La Reproducción Asistida

La infertilidad se define como la condición por la que una pareja no consigue el embarazo tras un año de relaciones sexuales sin utilizar ningún método anticonceptivo. También puede ocurrir que el embarazo se produzca, pero no llegue a término. Para estas situaciones, existen diversas técnicas de reproducción asistida.

Técnicas de Reproducción Asistida Comunes

  • Inseminación Artificial: Los espermatozoides se introducen en el útero con una jeringuilla.
  • Fecundación In Vitro (FIV): La fecundación se realiza fuera del cuerpo de la mujer (en laboratorio).
  • Transferencia Intratubárica de Gametos (GIFT): Los óvulos se extraen para mezclarlos con los espermatozoides y se reintroducen en las trompas de Falopio para que la fecundación ocurra de forma natural.
  • Inyección Intracitoplásmica de Espermatozoides (ICSI): Un solo espermatozoide se inyecta directamente en el citoplasma de un óvulo.
  • Transferencia Ooplásmica: Técnica experimental que implica la transferencia de citoplasma de un óvulo donante a un óvulo receptor.

Entradas relacionadas: