Opciones de Financiación Empresarial: Capital Propio y Deuda
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB
Financiación Propia
La financiación propia está formada por aquellos fondos propiedad de la empresa que no deben devolverse nunca.
Financiación Propia Externa
Es aquella que proviene del exterior y que nunca debe ser devuelta. Está formada principalmente por el capital social y las subvenciones.
- Capital social: Aportaciones de los socios e inversores para llevar a cabo la actividad de la empresa.
- Subvenciones: Ayudas de las Administraciones Públicas que normalmente pueden solicitar las pequeñas y medianas empresas (PYMES) y los emprendedores.
Financiación Propia Interna (Autofinanciación)
La financiación propia interna, también conocida como autofinanciación, se genera dentro de la propia empresa.
-
Autofinanciación por enriquecimiento: Fondos que permiten a la empresa realizar inversiones para crecer.
- Reservas: Son los beneficios no distribuidos por la empresa.
-
Autofinanciación por mantenimiento: Fondos que permiten a la empresa mantener su capacidad productiva.
- Amortizaciones: Valor que han perdido los equipos productivos debido al uso o paso del tiempo.
- Provisiones: Fondos que se reservan para cubrir posibles gastos futuros o contingencias.
Ventajas de la Autofinanciación
- Permite conseguir dinero sin pedir prestado ni pagar intereses.
- Es vital para las PYMES que tienen complicado obtener fondos externos.
- Otorga más autonomía, ya que no son necesarios trámites como al solicitar un préstamo.
Inconvenientes de la Autofinanciación
- Se genera de manera lenta.
- Disminuye el reparto de los beneficios a los socios.
- Al no haber que pagar intereses, a veces se realizan inversiones poco rentables.
Financiación Ajena
La financiación ajena se refiere a los fondos que la empresa obtiene de terceros y que debe devolver en un plazo determinado, generalmente con intereses.
Financiación Ajena a Largo Plazo
Son fondos que la empresa pide prestados durante un periodo superior a un año. Al finalizar ese periodo, la empresa debe devolverlos con intereses.
- Préstamos a largo plazo: Fondos obtenidos de bancos u otras entidades financieras, con un calendario de amortización superior a un año.
- Empréstitos: La empresa emite bonos, obligaciones u otros títulos de deuda para obtener dinero de inversores. Paga intereses periódicamente y devuelve el principal en un plazo acordado.
- Leasing o arrendamiento financiero: Permite a la empresa alquilar un bien (como maquinaria o vehículos) comprado por una entidad financiera, pagando cuotas periódicas. Al finalizar el contrato, puede devolverlo o comprarlo por un precio residual reducido.
- Renting: La empresa de renting alquila un bien a cambio del pago de una cuota. No suele haber opción a compra y el mantenimiento del bien suele ser responsabilidad de la empresa de renting.
Financiación Ajena a Corto Plazo
Son aquellos fondos que la empresa pide prestados durante un periodo inferior a un año. Se distinguen varios tipos:
- Préstamos a corto plazo: Fondos obtenidos de bancos. La empresa debe pagar intereses en las condiciones pactadas y devolver el préstamo en un periodo inferior a un año.
- Crédito bancario: Se utiliza cuando una empresa necesita fondos, pero no sabe la cantidad exacta. El banco pone a disposición de la empresa una cuenta corriente con un límite de crédito, del cual puede disponer según sus necesidades.
- Crédito comercial: Al comprar a proveedores, las empresas suelen aplazar el pago, obteniendo así fondos gratuitos durante ese período de aplazamiento.
- Descuento de efectos comerciales: Un efecto comercial es un documento (como un pagaré o una letra de cambio) donde alguien se compromete a pagar una suma en una fecha determinada. El banco puede adelantar los fondos a la empresa, cobrando intereses y comisiones.
- Factoring: Es la venta de derechos de cobro (facturas) de una empresa a un "factor" (entidad financiera), que adelanta el pago de las facturas a cambio de una comisión y asumiendo el riesgo de impago.
- Confirming: Es un servicio bancario que gestiona los pagos a proveedores de una empresa, ofreciéndoles la posibilidad de adelantar el cobro de sus facturas a cambio de intereses.
-
Fuentes espontáneas de financiación: Son fondos que se generan de forma natural en la operativa diaria de la empresa.
- Descubierto en cuenta: Situación en la que el saldo de la cuenta bancaria es negativo.
- Salarios pendientes de pago: Retención de salarios o pagos a empleados por un breve periodo antes de la fecha de pago.
- Impuestos pendientes de pago: Retención de impuestos antes de su liquidación.