Opciones de Financiamiento Empresarial: Créditos, Leasing y Alternativas
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB
A continuación, se describen diversas opciones de financiamiento disponibles para empresas:
Crédito Bancario
Un crédito bancario es un contrato mediante el cual una entidad financiera pone a disposición de una persona o empresa una cantidad de dinero con un límite pactado. El beneficiario devolverá el dinero y pagará intereses por el capital dispuesto. A mayor duración, mayor será el interés. Existe un riesgo de impago por parte del cliente.
Diferencias entre Préstamo y Crédito
- Préstamo: Se recibe la totalidad del préstamo desde el primer día.
- Crédito: Se pone el dinero a disposición, y el cliente puede hacer uso de él o no.
- Préstamo: Se pagan intereses desde el primer día por el importe total y durante todo el año.
- Crédito: Se pagan intereses solo cuando se dispone del dinero y solo por la cantidad dispuesta.
- Préstamo: Si se devuelve el dinero por anticipado, puede haber una penalización.
- Crédito: No hay penalización por devolución anticipada.
- Préstamo: Se emplea para pagar compras e inversiones, pero no para hacer frente a la falta de liquidez.
- Crédito: Se utiliza para hacer frente a una falta de liquidez.
Leasing
El leasing es un contrato de arrendamiento financiero en el que una empresa alquila a otra un bien mueble o inmueble con opción a compra.
Renting
El renting consiste en alquilar un bien mueble por un período de tiempo determinado a cambio de una renta periódica.
Factoring
El factoring es un contrato por el cual una empresa cede o vende las deudas que sus clientes han contraído con ella a una entidad financiera, denominada sociedad de factoring, que adelanta a la empresa el valor de dicha deuda a cambio del pago de intereses y comisiones.
Confirming
El confirming es la operación inversa al factoring. Es un servicio de gestión de pagos en el que las entidades financieras ofrecen a las empresas gestionar los pagos que tienen que hacer.
Descuento de Efectos
Un efecto comercial es un documento que da derecho a cobrar una cantidad de un cliente o deudor. Un ejemplo es la letra de cambio, que es un título formal por el cual una persona ordena a otra el pago de una cantidad de dinero en una fecha determinada.
Crédito de los Proveedores
Los proveedores suelen conceder a las empresas aplazamientos de pago, a veces sin intereses.
Financiación Pública
Existen diversas formas de financiación pública:
Sociedades de Garantía Recíproca (SGR)
Las SGR sirven como avalistas a las pymes, ofreciendo asesoramiento y ayudando a negociar con los bancos. Analizan la viabilidad del proyecto.
Préstamo Participativo
La Empresa Nacional de Innovación (ENISA) ayuda financieramente a las empresas en las etapas de creación e implantación en el mercado, ofreciendo préstamos muy flexibles en cuanto a plazos y condiciones de pago.
Línea ICO-Emprendedores
El objetivo del ICO es que las empresas emergentes alcancen la madurez, mediante la concesión de préstamos.
Viveros de Empresas
Los viveros de empresas son espacios físicos que acogen empresas de nueva creación, ofreciendo alquiler de local u oficina, servicios comunes, asesoramiento y formación.
Otras Ayudas Públicas
Existen otras ayudas públicas disponibles:
Ayudas de Ámbito Local
A través de los servicios municipales de empleo, los ayuntamientos fomentan ayudas a la constitución de empresas.
Ayudas de Ámbito Autonómico
Las comunidades autónomas centran sus esfuerzos en empresas sociales, de carácter innovador, etc.
Ayudas de Ámbito Estatal
Estas ayudas son diseñadas y gestionadas por los distintos departamentos de los ministerios.
Ayudas de Ámbito Europeo
La Unión Europea cuenta con varios proyectos para subvencionar nuevas empresas.