Opciones de Restauración con Implantes Dentales
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB
La planificación de restauraciones protésicas sobre implantes dentales requiere considerar diversos factores, incluyendo la situación clínica específica del paciente y las propiedades biomecánicas de los diferentes tipos de soportes.
Restauraciones Mixtas Implanto-Dentosoportadas
A partir de las imágenes obtenidas en una ortopantomografía, se pueden planificar restauraciones con puentes que no solo sean implanto-soportadas, sino que también se construyan a partir de la combinación de diente natural e implante. Para ello, es fundamental tener en cuenta que cada diente natural presenta una movilidad fisiológica propia. Un diente con el periodonto reducido, pero sano, puede ser muy móvil. Debe considerarse esta elevada capacidad de movilidad que tendrá el diente natural.
Cuanto mayor sea la extensión del puente, mejor podrá la elasticidad del cuerpo del puente equilibrar las diferencias de movilidad de ambos pilares. Cuanto más cercana sea la posición del pilar del implante al diente natural, más pronto podrá captar el implante, anquilosado y curado, la acción global de las fuerzas sobre la restauración.
En las restauraciones soportadas por la combinación diente-implante, se prefieren las de poca extensión siempre que el diente natural presente una escasa movilidad propia. Por el contrario, si se emplea un diente natural con periodonto reducido, lo que representa un aumento de la movilidad del diente, debería colocarse un implante lo más distal posible respecto al diente natural.
Prótesis Unitarias
En los casos de brechas dentales individuales, se plantea la colocación de un implante. Especialmente cuando los dientes adyacentes que deberían ser tallados para un puente no son cariosos ni se hallan lesionados periodontalmente. Mediante una prótesis individual con implante, se consigue una restauración sencilla, económica y biológicamente óptima. El implante individual resulta una alternativa ideal de tratamiento frente a las prótesis coladas (puentes fijos convencionales) que requieren tallar dientes sanos.
Indicaciones del Tratamiento con Implantes
Los implantes osteointegrados se emplean especialmente para las siguientes indicaciones:
Mandíbula Desdentada
Aunque la restauración protésica se lleve a cabo siguiendo los principios habituales para una prótesis total removible, buscando un equilibrio muscular, la estabilidad alcanzada de este modo puede mejorarse significativamente mediante implantes. En los últimos años, se ha preferido una solución más simple y predecible para mandíbulas intensamente atróficas: la incorporación de dos implantes dotados de anclaje de bola (u otro sistema de retención) para la retención de una sobredentadura.
Sillas Libres
El uso de implantes como pilares de puentes, especialmente en las sillas libres (extensiones distales) en la mandíbula, representa una posibilidad favorable de tratamiento. El empleo de implantes en esta situación es especialmente apropiado cuando la restauración que ya poseía el paciente (por ejemplo, una prótesis parcial removible) no es funcional o estéticamente válida, o cuando se busca evitar una prótesis removible, ofreciendo una solución fija.