Opciones de Transporte para Viajeros: Análisis Detallado
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB
Transporte por Carretera
El coche es el vehículo turístico por excelencia, ya que permite controlar las rutas, las paradas y los horarios de salida y llegada. Ofrece un servicio puerta a puerta, permite trasladar mucho equipaje y existen vehículos en los que se puede pernoctar, brindando privacidad. Si se dispone de coche en el destino, el coste percibido es bajo. Los desplazamientos en privado representan el 90%. Se está planteando la implementación de peajes en todas las rutas españolas.
Transporte en Autocar
En los países más avanzados, este tipo de transporte va perdiendo viajeros y solo atrae a la tercera edad y a viajeros con menor poder adquisitivo. Aunque la velocidad es lenta, es la única alternativa de transporte en muchos destinos. Se utiliza mucho para excursiones radiales y en transfers.
El Tren
Es un transporte más minoritario porque se percibe como caro y cansado, debido a los tiempos de espera y la lejanía de la terminal. Sin embargo, el tren es la forma más limpia de viajar, es más segura, permite caminar dentro de él, no existen atascos y las terminales se sitúan en lugares céntricos. Lo utilizan personas con mayor poder adquisitivo y otros con miedo a volar. AVE, TGV y Eurostar son los más evolucionados dentro de este transporte.
El Transporte Marítimo
Se divide en dos categorías:
- Ferries de travesías cortas, que permiten el transporte de vehículos y son la única posibilidad de desplazarse a las islas sin aeropuerto.
- Embarcaciones de recreo (cruceros).
Transporte Aéreo
Es la innovación turística más importante del siglo XX, con aviones cada vez más pequeños, más rápidos y con mayor autonomía. Siguen el sistema Yield Management. La aparición de líneas de bajo coste y las subvenciones al transporte aéreo han hecho que sea la opción más económica. Estas compañías han recortado servicios y prestaciones, y también venden por Internet para ahorrar personal y comisiones. Muchas compañías de bajo coste operan en aeropuertos secundarios. Los vuelos “charter” son utilizados para turistas que hacen viajes combinados y los aviones son propiedad de grandes touroperadores. En el caso de los viajes de negocios es donde existe mayor rentabilidad, ya que lo que cueste lo paga la empresa y porque existen tarifas especiales para este tipo de clientes. Hay tres tarifas: Premium, VIP y Business. Ha aumentado el número de personas que viajan por placer y que están dispuestas a renunciar a todos los servicios con tal de obtener un abaratamiento en los precios.