Opera cantada y hablada

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Interpetaciones vocales:
El recitativo: esta a medio camino entre la voz hablada y cantada.
El aíra: es una pieza melódica cantada por un solista con acompañamiento orquestal.
La suite: obra musical que contiene diversas danzas y se derivan de las danzas del Renacimiento.Las danzas mas empleadas citamos: Allemanda.
Sonata: significó música para ser ejecutada en un instrumento de arco. Normalmente tiene 4 movimientos,la velocidad de su movimiento es rápido-lento-rápido-lento.
Toccata: procede del Renacimiento y en un principio la palabra toccata significó música para ser ejecutada en instrumentos de tecla. En el Barroco adquiere un ritmo libre, mayor longitud y virtuosismo. Es muy conocida la Tocata y fuga en re menor de J.S.Bach.
Otras formas vocales de este periodo:
Oratorio: parecido a la opera pero tiene claras diferencias:
-La temática es religiosa los textos son extraídos del Antiguo y Nuevo testamento.
-No hay puesta en escena, los cantantes no actúan y se desarrolla por medio de un narrador.
- No existe partes danzadas y su finalidad es hacer representaciones sobre historias de la Biblia.
Cantata: música para ser cantada, destinada al culto luterano protestante, textos religiosos y profanos, seis o siete piezas J,S.Bach comuso mas de 200.
Pasión: cantada aun k de mayores dimensiones drama litúrgico donde se cuenta la pasión y muerte de Cristo según los Evangelios.
En españa: por influencia de la opera, surgen las primeras obras musicales para la escena, mas tarde se conocerán con el nombre de zarzuela.
-Su nombre lo toma en tiempos de rey Felipe IV (lugar envuelto por zarzas y otros arbustos) De carácter burlesco, en castellano, tienen uno o varios actos.
-Alterna escenas habladas con escenas cantadas (a diferencia de la opera que es toda cantada)
-Temática en las emociones, con personajes corrientes, incorporando elementos populares, gusto por lo rustico y pastoril.
-Aun que estaba dirigida , al publico de la corte, pronto se populariza, el pueblo llano disfruta de ellas en los corrales de comedias, lenguaje común y sencillo. José de Nebra y Sebastián Durón pondrán música a los textos de grandes dramaturgos.

Entradas relacionadas: