Ópera Clásica: Evolución, Características y Genio de Mozart

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

La Ópera Clásica: Evolución y Características

La ópera, nacida en el Barroco al amparo de los círculos aristócratas, experimentó durante el Clasicismo un cambio común al resto de las formas musicales, tendente a la naturalidad. Se eliminaron los excesos barrocos y se acercaron los argumentos y personajes al nuevo público burgués.

La Reforma de Gluck en la Ópera Seria

En la ópera seria, el iniciador de esta reforma fue Christoph Willibald Gluck (1714-1787), quien sentó las bases de la nueva ópera con su obra Orfeo y Eurídice (1762). En ella se utiliza una música sencilla y se evitan los contrastes entre el aria y el recitativo, haciendo las arias más simples y los recitativos más expresivos. El argumento es también más sencillo y verosímil, desechando los elementos fantásticos y artificiales del Barroco.

La Ópera Bufa y su Auge en el Clasicismo

La ópera bufa, que tomó el modelo de La serva padrona de Pergolesi, se convirtió en el género operístico preferido del Clasicismo y culminó con la obra de Mozart. Los argumentos recogen temas de la vida cotidiana, dándoles un carácter cómico y a veces sentimental. Utiliza el idioma propio de cada país y sustituye los recitativos por diálogos hablados.

Wolfgang Amadeus Mozart: Un Genio de la Ópera

Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) fue uno de los compositores principales de este género. Escribió tanto óperas bufas en italiano, como Las bodas de Fígaro, como óperas bufas en alemán (singspiel), cuyo ejemplo más destacado es La flauta mágica, estrenada en 1791.

Mozart: La Genialidad Precoz

Nació en Salzburgo el 27 de enero de 1756. Su padre, Leopoldo Mozart, también compositor, fue su educador musical. Fue quien lo instruyó y quien lo promocionó artísticamente en su niñez. Con 6 años recién cumplidos, su padre lo llevó de gira por Europa (Linz, París, Múnich, Viena), donde alcanzó gran éxito. Un niño prodigio que conmovía a todos por su precoz genialidad. A los 8 años compuso su primera sinfonía, y a los 11 un oratorio y un drama. Poco a poco se fue convirtiendo, tras una severa educación musical, en uno de los mayores genios de la historia. Además de con su padre, quien se ocupó de que tuviera una excelente formación, él estudió con los mejores maestros de la época, como Johann Christian Bach -el menor de los hijos del gran Johann Sebastian- en Londres y con el padre Martini, en Bolonia.

En 1767 la familia se estableció en Viena, y allí el niño Mozart comenzó a escribir una misa solemne, varias sinfonías, algunos lieder y, sobre todo, empezó a cultivar el género operístico que lo llevó a los niveles más altos. En 1769, con 13 años, fue nombrado maestro de conciertos del príncipe-arzobispo de Salzburgo, hombre que no supo apreciar el talento avasallante del adolescente.

Entradas relacionadas: