Ópera: Orígenes, Componentes y Evolución

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Ópera y Música Escénica

MUS.ESCÉNICA.es aquella que está destinada a acompañar una representación (teatral, operística...). Crea el ambiente y transmite sensaciones acorde con las escenas representadas.

Lugares

Iglesias, plazas, corrales de comedia, teatros, atrios.

Ópera

Es una obra dramática y musical en la que los actores se expresan cantando, acompañados por una orquesta. El origen se encuentra en la Camareta Fiorentina, en Florencia s.xvI. Era un grupo de poetas, músicos, cantantes y nobles cultos (humanistas) que se reunían para discutir sobre música, literatura y arte.

Primera Ópera

´´La favola d´Orfeo´´ - Monteverdi.

Primera Mujer en Ópera

Francesca Caccini.

Libreto

Es el texto teatral. El compositor escribe lo que ha de cantar cada personaje.

Libretista

Es el escritor especializado en los textos para óperas. Tiene en cuenta las frases, rimas, etc.

Ópera Seria

Trata temas dramáticos inspirados en mitología, historia y personajes poderosos. La música es exquisita y refinada. Están dirigidas a un público culto.

Ópera Cómica

Basada en argumento de enredo con situaciones cómicas y final feliz. Temas sencillos, cotidianos, con personajes populares con los que identificarse. Música alegre, desenfadada. Pretende gustar a todos.

Partes de la Ópera

  • Obertura o Preludio: pieza orquestal que precede al inicio de cada acto.
  • Coros: es el canto común en algunas partes de la ópera, en la que se unen todos los personajes.
  • Aria: pieza independiente en la que actúa generalmente 1 o más cantantes solistas acompañados por la orquesta.
  • Recitativo: fragmento entre las arias en el que los cantantes parecen recitar el texto.

Componentes de la Ópera

  1. Voces
    • Soprano: voz aguda femenina, protagonista de la obra.
    • Mezzo y Contralto: voces medias y graves femeninas, papeles secundarios.
    • Tenor: voz aguda masculina, protagonista.
    • Barítonos y Bajos: voces medias y graves masculinas, papeles secundarios.
    • Coro: agrupados en el escenario.
  2. Director de Orquesta
  3. Decorado
  4. Público (patio de butacas)

Clasicismo

Segunda mitad s.xvIII hasta el primer cuarto del s.xIx. Gluck y Mozart.

Aspectos Noveosos Ópera Italiana

Predominio de la voz sobre la orquesta y presencia del coro arropando y dramatizando el canto.

Nacionalismo

Surgió como consecuencia de la lucha de algunos países por su independencia, ensalzando las raíces musicales, tradición y folclore de cada nación. Verdi: ´´La traviata´´, ´´Nabucco´´, ´´Rigoletto´´. Wagner: drama alemán es la denominación a sus óperas. ´´Tristán e Isolda´´, ´´La valkiria´´, ´´El ocaso de los dioses´´.

Ópera S.XX

Strauss y Schoenberg.

Voces Líricas

Enrico Caruso, María Callas, Montserrat Caballé y Plácido Domingo.

Entradas relacionadas: