Ópera Romántica Italiana y Alemana: Características y Compositores
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB
La Ópera Italiana del Romanticismo
El tránsito entre la ópera del siglo XVIII y la del XIX lo realiza Rossini, que compone tanto óperas serias como cómicas (El barbero de Sevilla) y una *grand opéra* (Guillermo Tell). Sus óperas se caracterizan por presentar unas oberturas animadas y las arias siguen el modelo de una introducción lenta muy ornamentada, seguida de una parte más rápida.
El Bel Canto
Bel canto designa el énfasis en la belleza del canto, lo que atañe tanto al timbre del cantante como a la elegancia y gracia en la manera de emitir la voz y de efectuar los adornos de una melodía.
Compositores Destacados del Bel Canto
- Donizetti: Compone óperas serias como Lucia de Lammermoor y cómicas como L'Elisir d'amore.
- Bellini: Realiza óperas serias que se caracterizan por sus melodías intensamente expresivas. Una de sus obras más importantes es Norma.
- Verdi: Es el gran genio de la ópera italiana del siglo XIX. Considera la ópera como un modo de contar el drama humano, y por ello reclama en sus libretos situaciones emocionales fuertes y violentas. En sus obras predomina la voz humana sobre la orquesta y se da importancia al coro. Algunas de sus óperas son La traviata, Aida, Nabucco, Rigoletto.
El Verismo
Movimiento musical basado en la plasmación realista del mundo, sin las idealizaciones románticas. Sus argumentos dramáticos y crudos suelen desarrollarse en capas sociales bajas, y se presentan apasionadas, llevados al límite, incluso brutales; mientras que la música a menudo queda sacrificada para representar los distintos estados de ánimo de los personajes.
Principales Características del Verismo
- Ruptura con los argumentos románticos, adoptando temas contemporáneos. Existe una cierta pretensión por reflejar la realidad.
- Estudio de ambientes sencillos: fiestas, brindis, cantos populares, etc.
- Centralización de las voces agudas de soprano y tenor: se abandonan las zonas sobreagudas del pentagrama.
Son compositores del Verismo: Puccini (La bohème, Tosca) y Mascagni (Cavalleria Rusticana).
La Ópera Alemana del Romanticismo
Weber y el Nacimiento de la Ópera Romántica Alemana
Weber es considerado el artífice del nacimiento de la Ópera Alemana Romántica. Su ópera más importante es El cazador furtivo (Der Freischütz).
Wagner y la Revolución de la Música Dramática
Wagner es un compositor autodidacta, artífice de una verdadera revolución en la música dramática de toda Europa. Su ideal es hacer una ópera cuya altura artística sea semejante a la más grande música sinfónica, creando para ello un nuevo tipo de ópera denominado drama musical. Su música influirá en gran medida en los compositores posteriores.
Características de la Ópera Wagneriana
- Se basa en la mitología germánica.
- Su ideal es conseguir una obra de arte total (Gesamtkunstwerk).
- Hace de la orquesta y no del aria el punto crucial de sus óperas.
- Crea un elemento orquestal, el leitmotiv, que es un tema musical o motivo que suele ser breve, y que se asocia a un personaje, cosa o idea, de forma que al sonar se produce una asociación con el objeto al que hace referencia.
- La melodía está pensada para sostener el texto y facilitar los diálogos de los cantantes, por lo que se habla de melodía infinita.
Entre sus óperas destaca la tetralogía El anillo del nibelungo, Tristán e Isolda, Los maestros cantores de Núremberg.