La Ópera, Zarzuela y otros Géneros Musicales del Barroco

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

La Ópera

La ópera es una obra dramática y cantada, nacida en el Barroco gracias a Claudio Monteverdi. Requiere de escenario, orquesta, coro y solistas. Se basa en la monodia acompañada y un texto con tres sistemas diferentes:

Recitativo

Es como recitar una poesía semi-cantada y con bajo continuo.

Arioso

Canto más adornado que el recitativo.

Aria

Solo canta el protagonista con una melodía muy decorada.

Tipos de Ópera

Existen dos tipos principales de ópera:

Ópera Seria

Es de carácter aristocrático, con temas mitológicos y dioses de la antigüedad.

Ópera Bufa

De carácter popular, con personajes de clase media. Un modelo del género es La serva padrona.

Zarzuela

Juan Hidalgo. Es una obra de teatro cantada en castellano, en la que se alternan las escenas habladas con las cantadas.

Tonadilla

Sebastián Durón y Antonio Literes. Es una obra escénica cantada y hablada, corta, divertida y satírica que pinta las costumbres españolas.

Policoralismo

Giovanni Gabrieli. Consiste en usar dos, tres o más coros distintos al mismo tiempo.

Barroco Vocal (Siglo XVII)

Barroco significa "recargado". Se extiende 150 años en tres periodos:

Primer Barroco

Nace el policoralismo, se inicia el bajo continuo y la música tonal.

Barroco Medio

Misma importancia entre música vocal e instrumental.

Barroco Último

Predomina la música instrumental.

Características del Barroco

  • Múltiples voces y coros.
  • Uso más rico de los instrumentos.
  • Uso de bajo continuo y contrastes de los elementos musicales.
  • Se usa melodía acompañada, donde una voz lleva la melodía principal y las otras rellenan el bajo.
  • Se produce ritmo mecánico de pulsaciones.
  • Se contraponen todas las partes de la música: coros, solistas, orquesta.

Música Religiosa en España

Destacan: Mateo Romero, Juan Pujol, José Bautista Comes, Francisco Valls, Antonio Soler y Juan Cererols.

Estos autores comparten estos elementos:

  • Búsqueda de contrastes entre coros.
  • Multiplicación de voces, llegando a 16 e incluso más.

Oratorio

Tiene carácter narrativo sin representación escénica. Se canta un drama de carácter religioso sobre el Antiguo o Nuevo Testamento. Giacomo Carissimi.

Cantata

Está compuesta sobre un texto profano o religioso y no narra. Alessandro Scarlatti.

Pasión

Es una gigantesca cantata para conmemorar la pasión y la muerte.

Johann Sebastian Bach

Es un hombre religioso, protestante convencido, que lleva a un gran equilibrio principios que parecen contrapuestos, como por ejemplo la monodia y la polifonía. Podemos distinguir las cantatas y pasiones, música de órgano y música para orquesta con clave.

Entradas relacionadas: