Operación Aeroportuaria: Servicios y Enfoques

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Tráfico Aéreo. Segundo Parcial

Clasifique los siguientes servicios según afecten a la seguridad, a la regularidad o sean comerciales:

  • Parking público
  • Inmigración
  • Búsqueda y salvamento
  • Pasarelas
  • SIP
  • Salas VIP
  • Catering
  • Flora y fauna
  • Residuos aeronáuticos
  • Control de tránsito aéreo

SEGURIDAD

REGULARIDAD

COMERCIAL

Inmigración

Pasarelas

Parking público

Búsqueda y salvamento

Residuos

Salas VIP

Flora y fauna

Catering

Control de tránsito aéreo

SIP

Describa los diferentes enfoques existentes de la operación aeroportuaria

Podemos encontrar principalmente tres enfoques de la operación aeroportuaria:

  1. El de una línea aérea:
    • Aeropuerto adaptado al tipo de tráfico característico.
    • Cambia su distribución general y afecta a la operación en distintos aspectos.
    • Tiempos mínimos de conexión. Son una característica de cada aeropuerto, están regidos por la resolución 765 de IATA, se determinan localmente por el grupo MCT, por acuerdos o decisión interna pueden reducirse, deben usarse los sistemas de billetaje y reservas mundiales.
  2. El de los pilotos:
    • Con diferencia las condiciones de seguridad, eficiencia, regularidad y economía.
    • Los accidentes son muy frecuentes en el aterrizaje, calles de rodadura y con el avión en tierra. Algunas causas de riesgo son: conflictos en el Área de Movimiento, deficiencias en la señalización, pavimento en mal estado, etc.
  3. El de la autoridad aeroportuaria:
    • Influido por dos condicionantes: servicio público y régimen de monopolio.
    • Esto obliga a necesitarse: transparencia, objetividad y neutralidad.
    • Su visión es la de tener que dar un servicio con rapidez, seguridad y eficiencia.

Comente brevemente las tres líneas en que se divide el subsistema de actividades aeroportuarias, y defina los elementos que incluiría cada una para los pasajeros y la carga

  1. Primera Línea: contacto lado aire con lado tierra.
    • Pasajeros: edificios terminales y servicios anejos con acceso restringido.
    • Carga: edificios terminales, operadores handling, correos y mensajería.
  2. Segunda Línea: intermodalidad.
    • Pasajeros: administración, compañías y agentes, hoteles, comercios, aparcamientos, alquiler de vehículos, etc.
    • Carga: aduanas, edificios de tránsito, aparcamiento vehículo, carga y transporte público.
  3. Tercera Línea: apoyo y servicio.
    • Pasajeros: edificios auxiliares, oficinas compañías aéreas, servicio de empresas, congresos, etc.
    • Carga: oficinas y almacenes privados.

Explique cómo se realiza el ajuste de la programación en la operación aeroportuaria

  • PRETEMPORADA. Preferencia. Se parte de la programación de temporada del año anterior, se extrae una relación cronológica de franjas históricas para todas las compañías, se envía a cada compañía para confirmación, modificación y nuevas peticiones. Tiene un mes de duración. Después se recopila la información, se ajustan a slots disponibles y se hace contraoferta de slots.
  • PRETEMPORADA. Conferencia. Dos veces al año, con representantes de compañías y coordinadores de cada país para elaboración de programación base.
  • PRETEMPORADA. Postconferencia. Se va corrigiendo la programación base con las modificaciones de las compañías. Pueden quedar slots vacantes reasignados.
  • TEMPORADA. La programación puede variar por solicitudes de compañía como mínimo con 3 días hábiles. Se permiten operaciones aisladas excepcionales con aeropuerto en función de disponibilidad.
  • PROGRAMACIÓN DIARIA. Se organiza por series, incluyendo días de operación, periodo de operación, numero de vuelo, tipo de avión y otros datos. No manejable para trabajo diario, contiene información para toda la temporada. Desglosar las series para elaborar la programación diaria.

Entradas relacionadas: