Operación y Componentes Clave de Parques Eólicos: Selección de Emplazamientos y Planificación
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB
Funcionamiento y Sistemas de Seguridad de Aerogeneradores
Los aerogeneradores operan bajo diferentes modos, cada uno con funciones específicas para garantizar la producción de energía y la seguridad del sistema.
Niveles de Operación
RUN (Funcionamiento)
El **aerogenerador (AG)** está en situación de funcionar y producir energía. El **generador** está en disposición de conectarse a la red. El sistema de **Pitch** decide el ángulo óptimo de las palas. La turbina puede orientarse automáticamente. La pantalla del controlador muestra: RUN.
STANDBY (Espera)
La **bomba hidráulica** mantiene la presión de trabajo. El sistema de orientación continúa activado. El **Pitch** controla el ángulo y mantiene la turbina parada. La pantalla del controlador muestra: PAUSE.
EMERGENCY (Emergencia)
Se abre el **circuito de emergencia**. Las salidas del computador están desactivadas. El computador sigue en marcha y mide las entradas. La pantalla del controlador muestra: EMERGENCY.
MANUAL
La **bomba hidráulica** mantiene la presión de trabajo. Los subsistemas se controlan manualmente. El computador continúa en marcha y midiendo las entradas. La pantalla del controlador muestra: MANUAL.
Componentes Clave de un Parque Eólico
Un parque eólico se compone de diversos elementos esenciales para su operación y gestión.
Parque de Aerogeneradores (AGs)
Edificio Principal
- **Centro de control y maniobra**
- **Transformador de servicios auxiliares**
- **Almacén de repuestos y herramientas**
- **Oficina de control, mando y telemando**
Redes Eléctricas
- **Red interna de BT o MT** que conecta cada AG con el Centro de Transformación (CT).
- **Red externa de MT** que conecta el parque con la Subestación o CT.
Factores Meteorológicos Clave para Parques Eólicos
La viabilidad y eficiencia de un parque eólico dependen en gran medida de las condiciones meteorológicas del emplazamiento.
- **Velocidad media del viento** y sus variaciones.
- **Distribución de probabilidad de velocidades** del viento.
- **Variación con la altura de velocidad y dirección** del viento.
- **Distribución de direcciones** y probabilidades de cambios bruscos de dirección.
- **Variaciones estacionales y diurnas de densidad del aire** y variaciones con la altura.
- **Características de las series de altos vientos y periodos de calma**.
- **Interacciones entre estelas de máquinas**.
- **Frecuencias de condiciones extremas de viento**.
- **Condiciones atmosféricas especiales** (ej. heladas, salinidad).
Criterios de Selección de Emplazamientos para Parques Eólicos
La elección del lugar es crucial para el éxito y la sostenibilidad de un proyecto eólico.
- **Elevada velocidad media del viento sin obstáculos**.
- **Variaciones diurnas y estacionales aceptables**.
- **Poco viento extremo y turbulencias**.
Estudio de Impacto Ambiental
El estudio del lugar del proyecto debe considerar el **impacto sobre la flora**, los **efectos sobre la avifauna**, el **impacto visual** y el **ruido**.
El impacto depende de:
- **Carácter de la acción en sí misma**.
- **Fragilidad ecológica del territorio**.
- **Calidad ecológica del lugar**.
Aspectos Particulares en la Selección de Emplazamiento
Además de los criterios generales, se deben considerar factores específicos para una selección óptima.
- **Económicos**: infraestructura, accesos, costes de suministros.
- **Ambientales**: impacto visual, ruido.
- **Institucionales**: usos del terreno, seguridad, regulaciones.
- **Meteorológicos**: heladas, salinidad.
- **Técnicos**: uso de la energía, fiabilidad, eficiencia.
- **Aceptación pública**.
Tipos de Planos Generales en Proyectos Eólicos
La documentación técnica incluye diversos planos que detallan el proyecto.
Planos de Localización
Definen la **ubicación del proyecto** en un mapa físico amplio.
Planos de Emplazamiento
Hacen zoom sobre el plano de localización, incluyendo **líneas de cota y/o condiciones de suelos**.
Planta General de la Instalación
Muestran la **distribución de elementos del parque** sobre la planta, con rosa de los vientos para entender mejor la distribución de los AGs.
Planos de Caminos
Detallan los **caminos de obra civil** para accesos al parque, AGs y subestación.
Planos Descriptivos de Condicionantes
Incluyen planos **geológicos, litológicos o parcelarios**.
Planos Descriptivos de la Situación Actual
Muestran la **topografía de la finca**, viales, redes eléctricas, pozos, edificaciones y cultivos.