Operaciones Aeroportuarias Esenciales: Handling, Códigos IATA y Asistencia a Pasajeros Especiales
Clasificado en Otras materias
Escrito el en
español con un tamaño de 5,36 KB
Conceptos Fundamentales en Operaciones Aéreas
Código IATA
Código de tres caracteres que sirve para designar a cada aeropuerto a nivel internacional (Ejemplos: Barcelona: BCN, Madrid: MAD, París Charles de Gaulle: CDG).
El Agente de Handling
Es la figura profesional que se ocupa de la mayoría de los servicios de asistencia en tierra en un aeropuerto.
Tipos de Servicios de Handling
- Handling de Pasajeros: Se centra en la atención directa al pasajero, incluyendo tareas esenciales como la facturación, el embarque, el cierre de vuelo y la gestión de los mostradores de atención al cliente.
- Handling de Carga: Implica la carga y descarga de mercancías transportadas como carga aérea, así como la preparación de toda la documentación requerida para su transporte.
- Handling de Rampa (Servicios en Plataforma): Son los responsables de las operaciones directas en la plataforma del aeropuerto, incluyendo:
- Descarga y gestión del equipaje.
- Revisión y operación de las escaleras de acceso.
- Recarga del sistema eléctrico de la aeronave.
- Repostaje de combustible.
- Gestión de aguas residuales.
- Revisión de sistemas de aire acondicionado.
- Limpieza de cabina.
- Reparación de daños menores ocurridos durante el vuelo.
- Handling de Servicios de Catering: Esta área se encarga de la gestión de alimentos y bebidas a bordo. Incluye la descarga de productos no consumidos y la carga de nuevos suministros destinados tanto a los pasajeros como a la tripulación del siguiente vuelo.
Otras Operaciones en Terminales de Transporte
Tipos de Oficinas de Información
Las terminales de transporte suelen contar con dos tipos principales de oficinas de información:
- Oficinas de Información Turística: Se ubican en puntos clave (aeropuertos, puertos, estaciones de tren y autobús, áreas de servicio y centros urbanos). Su gestión puede recaer en la Comunidad Autónoma (CA) (Ejemplo: Palau Robert) o en el municipio (Ejemplo: Turisme de Barcelona).
- Oficinas de Información de la Compañía de Transporte: Ofrecen información específica relacionada con el servicio de transporte, como la compra de billetes, horarios y gestión de reclamaciones.
Asistencia a Pasajeros con Movilidad Reducida (PMR)
Asistencia en Avión
En todos los aeropuertos europeos existe un servicio gratuito de atención a pasajeros con discapacidad. En España, esta asistencia se puede solicitar a AENA o directamente en los meeting points (puntos de encuentro). Para personas con discapacidad auditiva o del habla, se ofrece asistencia a través de teléfono móvil y servicio de intérprete que utiliza lengua de signos.
Asistencia en Tren
Se ofrece servicio para facilitar el tránsito por las estaciones y la subida y bajada a los trenes para personas con discapacidad, personas mayores o con movilidad reducida. Si el viajero necesita asistencia para comunicarse, comer o ir al baño, deberá viajar acompañado.
Asistencia en Autocar
Antes de realizar el viaje, es imprescindible confirmar que la compañía de autocares dispone de vehículos adaptados para usuarios de sillas de ruedas.
Vehículo Propio y Estacionamiento
La Tarjeta Europea de Estacionamiento, que debe colocarse visiblemente en el vehículo, permite el uso de plazas reservadas para personas con movilidad reducida (PMR).
Acreditación de Discapacidad
La condición de discapacidad se acredita mediante la tarjeta oficial o el certificado en el que consta el porcentaje de discapacidad. Los titulares disfrutan de ventajas y descuentos en la mayoría de los equipamientos turísticos y culturales.
Pasajeros con Requerimientos Especiales
Las compañías aéreas ofrecen un trato diferenciado a ciertos colectivos, como enfermos, mujeres embarazadas o menores que viajan solos. Además, en los vuelos de larga duración (más de 3 horas), es habitual que las compañías proporcionen consejos sobre alimentación, hidratación y ejercicio físico.
Pasajeros Enfermos
La compañía aérea tiene la potestad de decidir si el pasajero puede viajar y bajo qué condiciones. Las opciones de viaje incluyen el uso de camilla (requiriendo acompañante) o la ocupación de uno o más asientos, lo cual implica un aumento en la tarifa.
Mujeres Embarazadas
Generalmente, no se recomienda viajar en avión a partir de las 36 semanas de gestación. En cualquier caso, la pasajera debe firmar una hoja de descargo de responsabilidad que exime a la compañía ante cualquier eventualidad médica.
Menores que Viajan Solos (UMNR)
Los menores de 12 años deben viajar acompañados por una persona mayor de edad, aunque algunas aerolíneas ofrecen el servicio de acompañante.
- Viaje sin acompañante: A partir de los 5 años, los niños pueden viajar solos, siempre que se firme un descargo de responsabilidad y se garantice que un adulto responsable se hará cargo del menor en el aeropuerto de llegada.
- Servicios especiales: Las compañías disponen de servicios especiales para bebés y niños pequeños que deben solicitarse con antelación.