Operaciones Bancarias de Activo: Descuento de Efectos Comerciales y Préstamos
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB
Operaciones de Activo y Efectos Comerciales
Las operaciones de activo de las entidades de crédito son aquellas que implican prestar recursos financieros a sus clientes, quienes, a su vez, se comprometen a devolver esos recursos más los intereses generados por los mismos en el tiempo establecido en el contrato.
Tipos de Operaciones de Activo
- Operaciones a corto plazo: como las operaciones de descuento de efectos, pólizas de crédito, anticipos, tarjetas de crédito, etc.
- Operaciones a largo plazo: como las operaciones de préstamos en general.
El Descuento Comercial de Letras
Es la operación de activo mediante la cual una entidad bancaria anticipa el importe de las letras menos los intereses, comisiones y otros gastos.
Liquidación de Efectos Descontados
Consiste en calcular el total de gastos de las operaciones de descuento. Los componentes principales son:
- El tipo de interés: es variable, dependiendo de los días de descuento y de la relación entre entidad y cliente.
- Los días de descuento: se obtienen contando los días naturales que median entre la fecha valor de descuento y la fecha de vencimiento de la letra.
- Las comisiones: son cantidades que cargan las entidades bancarias para resarcirse de los gastos en que incurren al realizar el servicio de cobro de la letra.
- Los gastos de correo: son los normales de este servicio.
Efectos descontados: El descuento de letras o recibos con sus respectivos cálculos financieros se resume y recoge en un documento-factura.
El Préstamo Bancario
Es la operación financiera de activo que consiste en la entrega de una cantidad de dinero por parte de la entidad bancaria (prestamista) a un cliente (prestatario), quien se compromete a devolver dicha cantidad más los intereses en los plazos y forma acordados. Estos pactos son recogidos en un contrato.
Préstamos Personales
Los préstamos personales son aquellos que se conceden a partir de la garantía de solvencia económica del cliente (ingresos periódicos suficientes) y/o la solvencia de otras personas que actúan como avalistas de la operación.
Los avalistas o fiadores contraen la obligación de pago del préstamo en caso de que no lo haga el prestatario. Esta situación se conoce con el nombre de responsabilidad subsidiaria.
Gastos Asociados a Préstamos Personales
Los gastos que suele cargar la entidad bancaria a sus clientes por la concesión y formalización del préstamo personal son los siguientes:
- Comisión de apertura: entre el 1% y el 2% del importe del préstamo, con un mínimo de determinada cuantía.
- Comisión de gastos de estudio: gratuito o alrededor del 0,5% del importe del préstamo.
- Gastos de corretaje: son los gastos de intervención del corredor de comercio, si aplica.
- Seguro de vida temporal de amortización de préstamo: A menudo requerido por la entidad.
- Comisión de cancelación: Aplicable si se amortiza el préstamo anticipadamente.
Los Préstamos Hipotecarios
Son los concedidos con garantía de la hipoteca inmobiliaria sobre bienes inmuebles (edificios y terrenos) propiedad del cliente.
La formalidad de los préstamos hipotecarios exige escritura pública, redactada por un notario y firmada por este, la entidad bancaria y el cliente. Además, la escritura debe inscribirse en el Registro de la Propiedad.
Gastos Asociados a Préstamos Hipotecarios
La concesión y formalización de un préstamo hipotecario también presenta diversos gastos (notaría, registro, gestoría, tasación, impuestos, etc.).
Amortización de Préstamos
La amortización consiste en la devolución por parte del cliente, en los plazos convenidos en el contrato, del importe del préstamo y de los intereses que va generando.