Operaciones Bancarias de Pasivo: Depósitos, Cuentas y Características
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB
Operaciones Bancarias de Pasivo
Son las operaciones que realizan las entidades financieras para captar los recursos financieros de sus clientes, obligándose a devolver las cantidades recibidas.
Tipos de Depósitos
- Cuentas a la vista:
- Cuenta corriente
- Cuenta de ahorros
- Imposiciones a plazo fijo
Contrato de Cuenta Bancaria
Es el contrato en el que se formaliza la relación entre la entidad financiera y el cliente que deposita su dinero.
Características
- Depósito irregular: La entidad financiera devuelve la misma cantidad de dinero, pero no necesariamente los mismos billetes.
- Duración indefinida: Generalmente, no tiene una fecha de finalización estipulada.
- De adhesión: El cliente usualmente no negocia las condiciones generales del contrato, aunque sí puede negociar condiciones particulares.
Clases de Cuentas
- Cuentas individuales: Tienen un único titular.
- Cuentas colectivas: Tienen diversos titulares. Existen 2 tipos:
- Mancomunadas: Requieren la firma de todos los titulares para operar.
- Indistintas o Solidarias: Es suficiente con la firma de uno de los titulares para operar.
El Código de Cuenta del Cliente (CCC / IBAN)
El Código de Cuenta Cliente (CCC) tradicional se estructuraba así (ahora integrado en el IBAN):
- Los 4 primeros dígitos: Código de la entidad bancaria.
- Los 4 siguientes dígitos: Código de la sucursal bancaria.
- Los 2 siguientes dígitos: Dígitos de control.
- Los 10 últimos dígitos: Número de cuenta específico del cliente.
Funcionamiento de una Cuenta Bancaria
- Formalización: Acuerdo inicial y recopilación de información.
- Apertura: Firma del contrato.
- Realización de operaciones: Depósitos, retiradas, transferencias, etc.
- Cancelación: Cierre de la cuenta, ya sea por iniciativa del cliente o de la entidad financiera.
Cuentas Bancarias a la Vista
Son aquellas que permiten disponer del dinero depositado en cualquier momento. Los dos tipos principales son la cuenta corriente y la cuenta de ahorros.
Características Principales
- Liquidez: Totalmente líquidas, permiten la disposición inmediata de los fondos.
- Rentabilidad: Generalmente, tienen una rentabilidad muy baja o nula.
- Riesgo: El riesgo es prácticamente nulo (cubierto por el Fondo de Garantía de Depósitos hasta cierto límite).
Cuenta de Ahorros
Es un producto bancario parecido a la cuenta corriente en cuanto a rentabilidad y operativa, aunque tradicionalmente se asocia a una libreta de ahorros física (hoy en día menos común).
Imposiciones a Plazo Fijo (IPF)
Es una operación de pasivo de las entidades financieras mediante la cual estas reciben una cantidad de dinero de un cliente, comprometiéndose a devolverla junto con unos intereses pactados tras un período de tiempo determinado (plazo), durante el cual el dinero permanece inmovilizado.
Características Principales
- Liquidez: No tiene liquidez inmediata. El cliente no puede recuperar una parte o el total de los fondos antes del vencimiento sin penalización (cancelación anticipada, si está permitida).
- Rentabilidad: Se determina por el tipo de interés pactado que la entidad financiera paga al cliente. El abono de intereses puede ser: periódico, al vencimiento o, en algunos casos, anticipado.
- Riesgo:
- Riesgo de insolvencia de la entidad financiera: Mitigado por el Fondo de Garantía de Depósitos.
- Riesgo de evolución desfavorable del tipo de interés: Si los tipos de interés suben después de contratar el depósito, el cliente pierde el coste de oportunidad de obtener una mayor rentabilidad.
Comisiones en Imposiciones a Plazo Fijo
Generalmente, las imposiciones a plazo fijo no generan las comisiones de administración o mantenimiento habituales en las cuentas a la vista. Las únicas comisiones que se suelen aplicar son por cancelación anticipada, las cuales deben estar claramente especificadas en el contrato y en las hojas informativas de tarifas de la entidad financiera.